Mostrando entradas con la etiqueta ópera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ópera. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de enero de 2016

Propuestas culturales para el verano en la Ciudad.

Desde el viernes 15 de enero y hasta el 28 de febrero se ofrecerán actividades gratuitas al aire libre, todos los días y en diferentes barrios con espectáculos artísticos para toda la familia. Autocine y BAFICITO en el Rosedal de Palermo; Noches de Películas, el Festival de verano del Colón y Música para vos en Plaza Vaticano son las principales atracciones.

Autocine

Ya convertido en un clásico de los veranos porteños, el Autocine en el Rosedal (Av. del Libertador e Iraola) presenta las mejores películas estrenadas en 2015. Desde El Clan, el gran éxito argentino que pone a Guillermo Francella al frente de la familia Puccio, hasta las megaproducciones de Hollywood como Misión Imposible:Nación Secreta y Los Avengers: La Era de Ultrón, pasando por La Cenicienta, habrá cine para todos los gustos. Los autos podrán ingresar desde las 19:00 por Av. Iraola y serán recibidos por los acomodadores hasta completar la capacidad para 300 vehículos. También habrá una tribuna para 1200 espectadores y 500 sillas para quienes se acerquen caminando, y se repartirá pochoclo entre los asistentes, para recrear la mejor experiencia cinematográfica.

Viernes 15 de enero: El Clan Sábado 16 de enero: La Cenicienta Viernes 22 de enero: Ant Man Sábado 23 de enero: Misión Imposible, Nación Secreta Viernes 29 de enero: La Patota Sábado 30 de enero: Avengers, La era de Ultrón Todas las películas comenzarán a las 21:00. Entrada libre y gratuita.

BAFICITO: el mejor cine para los chicos

Los Minions, Shaun el cordero e Intensamente: los tres títulos que cautivaron el corazón de los más pequeños vuelven a proyectarse en pantalla grande y al aire libre, para disfrutar los domingos de vacaciones. Domingo 17 de enero: Los Minions Domingo 24 de enero: Shaun el cordero Domingo 31 de enero: Intensamente Todas las películas comenzarán a las 21:00. Entrada libre y gratuita.

Plaza Vaticano

Durante el mes de febrero, en la Plaza Vaticano (Viamonte y Libertad, al lado del Teatro Colón) además de la proyección al aire libre de las películas argentinas que se destacaron en la última edición del Bafici, habrá conciertos y recitales de música clásica, folklore, pop y jazz.

Noches de Películas

Las películas argentinas más destacadas de la última edición del Festival de Cine de Buenos Aires recorrieron todo el país de la mano del BAFICI Itinerante y vuelven a nuestra ciudad, a modo de cierre de su gira 2015.

Lunes 1 de febrero: La calle de los pianistas, de Mariano Nante. Martes 2 de febrero: Merello x Carreras, de Victoria Carreras. Miércoles 3 de febrero: La princesa de Francia, de Matías Piñeyro. Lunes 8 de febrero: La mujer de los perros, de Verónica Llinás y Laura Citarella. Martes 9 de febrero: Poner al rock de moda, de Santiago Charriere. Miércoles 10 de febrero: El acto en cuestión, de Alejandro Agresti. Todas las películas comenzarán a las 20:00. Entrada libre y gratuita.

Festival de Verano del Colón

El Colón comienza su actividad en pleno verano con una serie de propuestas que colocan a nuestra sala en la más absoluta actualidad artística. Una serie de espectáculos totalmente innovadores, situados en el cruce de diversos lenguajes y estéticas, saldrán al encuentro del oyente de manera directa y descontracturada, para invitar a un disfrute de nuestro arte desde un lugar distinto y fascinante. En la Plaza Vaticano (Viamonte y Libertad, al lado del Teatro Colón). Domingo 14, martes 16 y miércoles 17 de febrero, 20:00: Mahagonny Songspiel (Ópera de Cámara) Jueves 18, viernes 19 y domingo 21 de febrero, 18:00: La historia del soldado Sábado 20 de febrero, 20:00: La Estable en escena, Concierto 1, "El gran vals" (Orquesta Estable del Teatro Colón, dirigida por Mario Perusso). Martes 23 y miércoles 24 de febrero, 19.30: Matinée Fantomas (Opereta radiofónica al aire libre)

Música para vos!

La Plaza Vaticano también será el escenario de la Música Urbana programada para este verano porteño, del 14 al 28 de febrero. Allí se podrá disfrutar al aire libre de la música de artistas destacados de la escena local. La caída del sol sonará a la par del pop, del jazz y del folklore, con artistas como Marcela Morelo, Javier Malosetti, Daniel Melero, Gillespi y Raúl Barboza, entre otros. También habrá lugar para la música emergente de la mano de Ayelén Secches y Luciana Tagliapietra. Lunes 15, 20:00: Daniel Melero, Ayelén Secches y Luciana Tagliapietra Lunes 22, 19 h: Marcela Morelo Jueves 25, 19:00 Raúl Barboza Viernes 26, 19.30: Octafonic + Jeites Sábado 27, 19.30: Escalandrum Domingo 28, 19:00 Javier Malosetti, Gillespi

Teatro Colón en la Sala

Programación con venta de entradas: Prima Donna (Dirección de Rufus Wainwright) Viernes 19 y sábado 20 de febrero, 21.30. Un concierto sinfónico-visual en torno a María Callas. Música de Rufus Wainwright. Tres cantantes líricos abordarán las escenas principales de la ópera Prima Donna, mientras imágenes en torno a la “divina” Maria Callas desfilarán por la pantalla hasta desembocar en una nueva película filmada en París en el deslumbrante Théâtre des Variétiés. Finalmente, dejarán oírse favoritos de Broadway con una pizca de ópera en un verdadero festival Wainwright. Un espacio para reflexionar sobre esa travesía bellamente exótica y gloriosa que es la ópera.

Stifters Dinge (Las cosas de Stifters) Jueves 25 (20.30), viernes 26 (18:00 y 21:00), sábado 27 (18:00 y 21:00) y domingo 28 de febrero (17:00) La instalación performática de teatro musical creada por el compositor alemán Heiner Goebbels progresa sin actores ni músicos: una estructura mecánica móvil, un sinfín de cables y varios robots controlan cinco pianos, tres piscinas industriales, una pantalla de vídeo, luces y máquinas de humo. El piano toca solo, el ambiente se llena de sonidos, voces, luces, niebla, agua y hielo; los únicos seres humanos presentes están al servicio de la máquina.  

domingo, 19 de abril de 2015

Bienal de Danza Arte Joven Buenos Aires.

8 bailarines seleccionados a partir de una convocatoria abierta realizada por la Bienal Arte Joven Buenos Aires participarán de la ópera Platée de Jean-Philippe Rameau que se estrenará en Santiago de Chile en el Teatro Regional Rancagua y en Buenos Aires en la Usina del Arte.

La dirección escénica de la pieza estará a cargo de Pablo Maritano y la dirección coreográfica a cargo de Carlos Trunsky.

Marcela Chiummiento, Carla Laurenti, Teresa Marcaida, Vanesa Turelli, Facundo Bustamante, Mauro Sebastián Cacciatore, Rodrigo Etelechea Diego Marcelo Gomez son los jóvenes bailarines seleccionados que serán becados por la Bienal Arte Joven Buenos Aires para participar del estreno en Sudamérica de la ópera Platée de Jean-Philippe Rameau, que tendrá dirección escénica de Pablo Maritano y dirección coreográfica de Carlos Trunsky. La obra, una co-producción de La Bienal con Teatro Regional Rancagua (Chile) y la Usina del Arte, realizará funciones en el Teatro Regional de Rancagua de Chile los días 21, 22 y 23 de mayo y en la Usina del Arte, en Buenos Aires, los días 26, 27 y 28 de Junio.

En convocatoria abierta, se presentaron casi 300 bailarines entre los cuales se realizó una preselección por antecedentes de 47 artistas que se presentaron a audiciones durante tres días. El Maestro Trunsky dirigió las jornadas de trabajo que consistieron en clases de contemporáneo y clásico y la interpretación de distintos fragmentos de la obra.
     

viernes, 27 de marzo de 2015

La Asociación de ópera arranca su Temporada 2015 con la obra más famosa de Giordano.

Juventus Lyrica inicia el año con la ópera “Andrea Chénier”, de Umberto Giordano (libreto de Luigi Illica), los días 10, 12, 16 y 18 de abril, con la dirección musical de Antonio Maria Russo y la dirección escénica de Ana D’Anna, en el Teatro Avenida (Av. de Mayo 1222).

Con un gran trasfondo histórico y cargada de un dramatismo profundo, esta magistral partitura cuenta la vida del poeta francés André Chénier, víctima del régimen del terror en Francia. Su compositor, de solo 29 años, fue testigo de un éxito inmediato que catapultó la obra hasta nuestros días. Adorada por sus fanáticos, Andrea se impone con un libreto contundente y una música apasionante, y es reconocida como uno de los máximos exponentes del verismo italiano. Esta ópera no sube a escena en Buenos Aires desde el año 2006.

Elenco ANDREA CHÉNIER: Gustavo Lopez Manzitti / Darío Sayegh CARLO GÉRARD: Juan Salvador Trupia y Rodríguez / Pol González MADDALENA DE COIGNY: Sabrina Cirera / Monserrat Maldonado

Funciones Viernes 10, jueves 16 y sábado 18 de abril a las 20:00 (nuevo horario). Domingo 12 de abril a las 17.30. Teatro Avenida - Av. de Mayo 1222. Localidades en venta desde $80. En el Teatro o a través de www.plateanet.com – Tel. 5236-3000.

Desde 1999 la Asociación de ópera Juventus Lyrica promueve oportunidades de formación y desempeño profesional para los artistas jóvenes y ofrece un espacio alternativo y de excelencia para que la ópera pueda ser disfrutada por todos. Su trabajo ininterrumpido (82 producciones de ópera, 1.780 artistas en el escenario, más de 3600 alumnos de 50 escuelas públicas y privadas participaron del Programa de Formación de Audiencia en los ensayos generales, y más de 320.000 espectadores) ha estimulado el florecimiento de la ópera en la Ciudad de Buenos Aires y originado lo que hoy se conoce como ‘circuito off Colón’ o ‘de ópera independiente’.

martes, 18 de septiembre de 2012

Ricardo Fort no para de tener disgustos con el éxito de sus musicales, ya que tras no pagar derechos de autor, varias cartas documento le llegaron a la producción de su programa Fort Night Show.



El productor Agustín Vidal recibió demandas de Disney por el musical del Rey León y ahora fue el turno de Really Useful, la compañía inglesa dueña de piezas “A chorus line”, “Evita”, “El fantasma de la Opera”, y “Jesucristo Superstar”, publicó el portal Rating Cero.
Really Useful instó a la producción de abstenerse a realizar algún musical de su propiedad, sin el previo aviso y la autorización correspondiente.
Fort dijo en un principio que era una pena que esto sucediera porque él quería llevarle a la gente que no tiene la posibilidad de viajar a Nueva York, lo que normalmente se ve en Broadway.

domingo, 15 de julio de 2012

Aida de Verdi interpretada por Violeta Urmana, Roberto Alagna, Ildiko Komlossi.


Ópera para todxs: Aida
Aida verdi

En el marco del ciclo "Ópera para Todxs" el sábado 21 de julio a las 16 hs proyectaremos la ópera Aida de Verdi interpretada por Violeta Urmana, Roberto Alagna, Ildiko Komlossi, entre otros. Quien dirige a la orquesta y coro del Teatro alla Scala de Milán es Riccardo Chailly.
Subtitulada en castellano con presentación y comentarios de Eduardo Filomena.

La entrada es libre y gratuita, con la posibilidad de dejar una contribución voluntaria.

Lugar: Pasaje del Progreso 949, Capital.

Sigla

Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina

viernes, 27 de abril de 2012

- Música en la Catedral: Conciertos 2012 –



Descripción: Descripción: cid:image001.jpg@01CD2473.BCF627A0

- Música en la Catedral: Conciertos 2012 –
VERSION CORREGIDA


Domingo 18 de Marzo, 17 hs.
“Concierto en el Órgano Mayor de la Catedral”.
Domingo 15 de Abril, 17 hs.
“Concierto en el Órgano Mayor de la Catedral”.
Domingo 22 de Abril, 16.30 hs.
“Coro de Cámara Bella Vista”.
Martes 24 de Abril, 19.30 hs.
Concierto Institucional: Henry Moore.
Domingo 13 de Mayo, 17 hs.
“Concierto en el Órgano Mayor de la Catedral”.
Domingo 20 de Mayo, 16.30 hs.
“Coro San Pio X”.
Domingo 3 de Junio, 16.30 hs.
En la Solemnidad de la Santísima Trinidad.
“Agrupación Ópera Joven del Oeste”.
Domingo 10 de Junio, 17 hs.
“Concierto en el Órgano Mayor de la Catedral”.
Domingo 17 de Junio, 16.30 hs.
“Coro Vitae San Ramón Nonato”.
Domingo 8 de Julio, 17 hs.
“Concierto en el Órgano Mayor de la Catedral”.
Domingo 15 de Julio, 16.30 hs.
“Coro de Niños y Jóvenes San José”.
Domingo 12 de Agosto, 17 hs.
“Concierto en el Órgano Mayor de la Catedral”.
Domingo 19 de Agosto, 16.30 hs.
“Grupo Vocal Ensamble”.
Domingo 9 de Septiembre, 17 hs.
“Concierto en el Órgano Mayor de la Catedral”.
Domingo 16 de Septiembre, 16.30 hs.
“Coro y Orquesta de la Universidad del Salvador”. 
Domingo 7 de Octubre, 17 hs.
“Concierto en el Órgano Mayor de la Catedral”.
Domingo 21 de Octubre, 16.30 hs.
“Coro y ensamble instrumental Cantante Domino”.
Domingo 4 de Noviembre, 17 hs.
“Concierto en el Órgano Mayor de la Catedral”.
Noche de los Museos, 22.00 hs.
“Asociación Coral Lagún Onak”
Domingo 11 de Noviembre, hora a confirmar
“Ensamble de la Escuela Musical de Moxos”.
Jueves 22 de Noviembre, 19.30 hs
En el Día de la Música.
Concierto Institucional: Henry Moore.
Domingo 2 de Diciembre, 16.30 hs.
“Orquesta Juvenil del Sur”.
Domingo 9 de Diciembre, 17 hs.
“Concierto en el Órgano Mayor de la Catedral”.
Domingo 16 de Diciembre, 16.30 hs.
Concierto de Navidad: “Coro Nacional de Niños”.
Martes 18 de diciembre, 19.30 hs.
Concierto Institucional: Collegium Musicum..