sábado, 17 de mayo de 2014

Pizza Cero abrirá sus puertas para celebrar el Mundial de Brasil 2014 de una manera especial, con un festejo único y junto a los hinchas de todos los equipos.

tendencias

Con este motivo, del 12 de Junio al 13 de Julio, habrá happy hour, promociones de pizza y cerveza, finger food, y televisores de última generación estratégicamente ubicados. Todos los días, de 12:00 a 20:00 y durante el tiempo que duren los partidos, ofrecerán 2x1 en cocktails a elección ($140), con la posibilidad de combinarlos de manera diferente: Cuba Libre, Gin Tonic, Screwdriver, Whiscola, Tequila Sunrise, Fernet con Coca, Garibaldi, Campari Tonic, Mandras, Caipirihna, Caipiroska, Vodka con Red bull, Jagger con Red Bull, Negroni, Pisco Sour, Americano, Bloody Mary, Cosmopolitan, Cerveza y Espumante Chandon 187, acompañados por una opción de finger food: mini buguers, bastoncitos de mozzarella, buffalo wings, pinchos de pollo con honey mustard, buñuelos, papas bravas, tortillas y croquetas, entre otros. Además, para disfrutar de los inconfundibles sabores del histórico Pizza Cero, ofrecerán una pizza clásica y tres chops de cerveza por $220.

A nivel tecnológico, se encuentran desarrollando una instalación única para vivir la verdadera pasión del mundial con 40 parlantes Bose perfectamente instalados, logrando un excelente sonido envolvente, cuatro televisores grandes LED HD estratégicamente ubicados, donde se transmitirán todos los partidos en vivo, y paneles de alta definición visibles de ambos lados, a través de los cuales se transmitirán los momentos claves como goles, repeticiones, y más. El sector VIP contará de manera exclusiva con un televisor LED HD y quienes deseen podrán alquilar el salón privado con un proyector, ideal para disfrutar de los partidos en la comodidad de una salsa completamente equipada y con máxima privacidad garantizada, un exclusivo servicio de recepción y valet parking.

Válido del 12 de Junio al 13 de Julio 2014 Dirección: Av. del Libertador 1800 esq. Tagle, Palermo, Capital Federal. Tel: 48033449 Mail: info@pizzacero.com.ar Medios de pago: Efectivo y principales Tarjetas de Crédito. Días y horarios de apertura: Lunes a Lunes de12:00 a 24:00

Mundial Femenino.

deportes

La FIFA y el Comité Organizador han revelado el lema oficial del Mundial Femenino que se celebrará en Canadá el año próximo: HACIA GRANDES METAS. El anuncio se produjo en el estadio de Winnipeg justo antes de que comenzara a rodar el balón en el amistoso internacional entre las selecciones femeninas de Canadá y EE. UU. mediante dos pancartas gigantes en las que podía leerse el eslogan en inglés y francés, los dos idiomas oficiales del país.

El lema oficial es una parte fundamental de la identidad de las competiciones de la FIFA. HACIA GRANDES METAS condensa en su significado todo aquello que la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ se ha propuesto lograr y dejar como legado, no solo en Canadá sino en general, en relación con el desarrollo del fútbol femenino mundial», explicó Tatjana Haenni, directora adjunta de la División de Competiciones y jefa de Competiciones Femeninas de la FIFA.

Por el fútbol, por las mujeres y por Canadá: estos son los tres motivos que determinan nuestro afán de organizar con éxito el Mundial Femenino —declaró Victor Montagliani, presidente del Comité Organizador Nacional y de la Asociación de Fútbol de Canadá—. Haciendo partícipe a todo el mundo, la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ logrará el impulso necesario para caminar HACIA GRANDES METAS. Nuestro lema oficial tiene un doble propósito tanto para el fútbol como para la humanidad. Por una parte, hace alusión a la calidad del juego en el campo, y por otro, representa una victoria para todos, empezando por las mujeres de todas las edades.

Tiene una gran carga simbólica que el lema oficial HACIA GRANDES METAS se haya presentado aquí en Winnipeg. Esta ha sido siempre una ciudad de gran tradición futbolística a causa de su ubicación en el centro del país; además, aquí estuvimos concentradas por primera vez, el 1 de julio de 1986, día de la fiesta nacional de Canadá. Casualmente, también fue en Winnipeg donde se celebró el primer amistoso internacional de la selección femenina cuatro años después, el 23 de julio de 1990.

Durante más de 100 años, el fútbol ha sido uno de nuestros deportes predilectos en Canadá y los futbolistas son algunos de nuestros mejores deportistas, embajadores e ídolos. Hace más de treinta años, cuando pusimos en marcha la liga femenina canadiense en 1982, fuimos uno de los pocos países del mundo que abrió las puertas al fútbol femenino. Hoy, más de 125 países participan en la Copa Mundial Femenina de la FIFA™, con 24 finalistas que disputarán la fase final de esta singular competición del 6 de junio al 5 de julio de 2014».

El lema oficial de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá 2015™ HACIA GRANDES METAS tendrá un lugar destacado en todos los objetos promocionales a la venta durante el torneo y antes de él. El Mundial femenino de 2015 se disputará en seis ciudades repartidas por todo Canadá: Vancouver (Columbia Británica), Edmonton (Alberta), Winnipeg (Manitoba), Ottawa (Ontario), Montreal (Quebec) y Moncton (New Brunswick).

“Universos creativos: cine”.

cartelera

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo invita a participar del primer encuentro del ciclo “Universos creativos: cine”, que se realizará el lunes 19 de mayo a las 17:00, en la sede de Mario Bravo 1259. La actividad es gratuita, con inscripción previa en www.palermo.edu/cienciassociales. Para mayor información contactarse telefónicamente al 4964 4684 o por e-mail a sociales@palermo.edu.

En el primer encuentro se abordará el origen y la evolución del cine y se ejemplificará con fragmentos. El segundo encuentro consistirá en el análisis de una obra completa para exponer lo visto.

Se abordarán los siguientes temas: • El lenguaje Cinematográfico. Aspectos técnicos y formales: Montaje, secuencias, ritmo, etc. El cine como arte y como industria. Los géneros más frecuentes, su caracterización. Director, actores, escenografía y vestuario; la totalidad de un proyecto colectivo y múltiple. • La música: La función que desempeña en la creación cinematográfica. El cine y la imaginación romántica. • Comienzos del cine hacia finales del siglo XIX. Antecedentes: Francia, las primeras manifestaciones de este arte. Desarrollo inicial en otros países europeos y en Estados Unidos. • En los inicios el cine mudo; lenguaje especifico con características muy propias. Los cambios con el cine sonoro (década del 20). Influencia de tendencias artísticas (pintura y/o literatura) en el cine: Realismo, surrealismo. El aporte del color. • El cine de animación. Los últimos años y la actualidad; grandes creadores de Estados Unidos, Europa, Japón y Sudamérica.

“Ficcionario”.

espectáculos

Con la dirección del joven y talentoso Lautaro Metral y la dirección musical de Nacho Medina, Stella Maris Faggiano presenta su unipersonal “Ficcionario” que se presentará a partir del lunes 19 de Mayo, todos los lunes a las 21.00 en el Teatro La Comedia En un espacio intimista e innovador, esta puesta propone adentrarnos a un submundo donde todo es posible.

La actriz, cantante y bailarina, ha acumulado en su haber grandes producciones musicales como “Despertar de Primavera”, “Tita, una vida en tiempo de Tango”, “Eva, el gran musical argentino”,“Sweeney Todd”, “Código de Silencio”, "Drácula", “Pájaro Negro”, “Desilusiones", entre otras. Y ha trabajado de la mano de grandes referentes del género, como Nacha Guevara, Alberto Favero, Julio Chávez, Ricky Pashkus, Alicia Zanca, Pepe Cibrián, Ángel Mahler, Ariel del Mastro, entre otros. Actualmente se encuentra grabando su primer material discográfico como cantautora: “Cuasi canciones", próximo a presentarse en el mes de septiembre.

La joven actriz hará su reaparición en escena a partir del 19 de mayo para ponerle el cuerpo, una vez más, a este maravilloso "Ficcionario, Bagaje de la creación".

El unipersonal de Faggiano dejará expuestos su talento y versatilidad. La veremos, no solo como protagonista de dicha historia, sino también como dramaturga de esta pieza teatral en la que se fusionan: la danza contemporánea, la palabra y el canto. Quienes lo han visto coinciden en que su trabajo es imperdible.

El espectáculo, que cuenta con una hora de duración, se presentará únicamente los días lunes a las 21.00 y tan sólo por ocho únicas funciones.

“Programa de Carrera para Atletas de Argentina”.

deportes

Adecco Argentina, filial de la empresa dedicada a la consultoría integral en Recursos Humanos, junto al Comité Olímpico Argentino (COA), y con la colaboración del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo – ENARD – realizó la presentación del “Programa de Carrera para Atletas de Argentina” y los objetivos 2014/2016.

El encuentro, contó con la participación de Gerardo Werthein, Presidente del COA;Juan Curuchet, Presidente de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Argentino;Pedro Yang, integrante de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI) y Herve Pollet, Director General de Adecco Argentina. Además, participaron atletas de élite como los medallistas olímpicos Sebastián Crismanich, Walter Pérez yPaula Pareto, además de otras destacadas figuras de nuestro deporte como Ariel Suárez, Federico Molinari, Franco Icasati, Julio Alsogaray y Jennifer Dahlgren, entre otros.

En el evento se presentaron los principales resultados obtenidos desde 2008, los objetivos 2014/2016, las nuevas demandas y expectativas del mercado laboral actual y además, se renovó el convenio de cooperación entre COA y Adecco hasta 2016. En tanto que, Valentina Kogan, arquera de la Selección Argentina de Handball desde 1998, brindó su valioso testimonio luego de participar en el programa. Hoy en día, Kogan combina el deporte con el trabajo, ocupando el puesto de Directora General del Club de Corredores.

El “Programa de Carrera para Atletas de Argentina” tiene como objetivo acompañar y guiar al deportista y ex atleta olímpico y de élite, durante y después de su carrera sin comprometer sus entrenamientos, metas y aspiraciones. Por eso, este año, el programa buscará promover talleres de formación a atletas de élite y ex atletas olímpicos acompañándolos y guiándolos para el alcance de sus objetivos personales y laborales a través del coaching individual.

“Urgencias y desafíos de la Educación Infantil”.

cartelera

La diputada y presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Legislatura Porteña, Victoria Morales Gorleri (PRO), junto a OMEP Argentina (Comité Argentino de la Organización Mundial para la Educación Preescolar) y a las diputadas María Eugenia Estensorro (SUMA +) y María Rachid (FPV) invitan este lunes a la jornada “Urgencias y desafíos de la Educación Infantil”. La apertura del encuentro estará a cargo del Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Lic. Esteban Bullrich, la Vicepresidenta Regional para América Latina de OMEP, Lic. Mercedes Mayol Lassalle, y las tres diputadas organizadoras.

El seminario propone un programa integrado por especialistas latinoamericanos y tiene como objetivo abordar las ideas centrales que configuran el panorama actual de las políticas dedicadas a la educación infantil. Además, se buscará aportar información para el análisis y construcción de políticas públicas, legislaciones y normas que garanticen y amplíen los derechos ciudadanos de la infancia.

“Existe consenso en que la primera infancia es una etapa fundamental y tiene una poderosa influencia en el resto de la vida. Claro que no basta sólo con buena educación, pero todos sabemos que sin ella es imposible pensar en una Argentina grande y solidaria. Es por eso que creo que sólo con políticas de estado sostenidas en el tiempo seremos capaces de hacer que nuestros niños y jóvenes alcancen mejores niveles de educación y esto significa darles la posibilidad de crear sus propios proyectos de vida y hacer de éste país una tierra de oportunidades”, sostuvo Morales Gorleri.

La jornada contará con cuatro paneles: ¿Por qué ocuparnos de la primaria infancia?; Buenas prácticas en Políticas Públicas dirigidas a la Primera Infancia en América Latina (Colombia, Chile y Uruguay); Situación y contexto de los primeros años; Legislación y Políticas Públicas adecuadas sobre la Infancia: logros y omisiones. El encuentro se desarrollará el lunes 19 de mayo entre las 8:30 y 16 horas en el salón San Martín de la Legislatura porteña (Perú 160). 

Brasil 21014.

deportes
El secretario de Cooperación del Ministerio de Seguridad, Darío Ruiz, y el embajador en Brasil, Luis María Kreckler, anunciaron un operativo para garantizar la seguridad de los argentinos que viajen. Los consulados funcionarán las 24 horas y habrá colaboración policial argentina.

Ruiz y Kreckler informaron en conferencia de prensa que concluyó la última reunión de la mesa de trabajo interdisciplinario con integrantes de los Ministerios de Seguridad, Interior y transporte, Turismo y la Cancillería, en vista de los operativos de cooperación con Brasil para garantizar la seguridad de los argentinos que viajen para asistir al Mundial de Fútbol.

Los funcionarios anunciaron que se envió a las autoridades de Brasil un listado de las personas con antecedentes de violencia en espectáculos deportivos, y se consolidó un mecanismo de colaboración con la posibilidad de estar en permanentemente en contacto entre las fuerzas de seguridad de ambas naciones.

Además se conformará un grupo de colaboración de policía internacional, con sede en Brasilia, que estará representada por siete oficiales de la fuerza argentina, mientras que otros dos oficiales colaborarán en Porto Alegre. También destacaron que habrá aportes permenantes de Migraciones, Gendarmería y Prefectura para resguardar la seguridad en las fronteras.

A su vez, Kreckler señaló que se reforzarán los once consulados que Argentina tiene en Brasil y se dispondrán consulados móviles. Todos funcionarán las 24 horas para atender los requisitos que sean necesarios, tanto en materia de documentación, como de asistencia en salud y en seguridad.

Anunció, entonces, que se desarrolló un sistema para que cada turista argentino reciba en su celular por SMS un mensaje informativo apenas traspase la frontera. “Se estima que cerca de 100.000 argentinos viajarán a Brasil”, precisó el embajador y subrayó que “es nuestra preocupación estar la lado de ellos y que la puedan pasar lo mejor posible”.

Ruiz detalló que las reuniones interministeriales comenzaron en enero pasado y que incluyeron visitas al país vecino para mantener encuentros con autoridades de ese país, entre ellas la Policía Federal y las brigadas militares. "Hemos mandado los listados -señaló- que tienen que ver con infromación de personas con antecedentes de violencia en espectáculos deportivos para lo cual nos nutrimos de información aportada por todas las provincias", y adelantó que esas nóminas llegarán a Brasil la semana próxima. Gendarmería y Prefectura, precisó, van a reforzarse y redistribuir sus efectivos para controlar la seguridad vial y las fronteras.

Ruiz aclaró que podrán ingresar a Brasil todos los argentinos que no tengan impedimentos judiciales y cuenten con la documentación correspondiente, aunque aclaró que "es potestad exclusiva y excluyente del Brasil dejar ingresar o no".