Mostrando entradas con la etiqueta trabajadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajadores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Telefé estrena este martes a las 23:15 “Extreme Makeover: Home Edition”, el programa que remodela casas que se encuentran deterioradas y difíciles de habitar.

nuevo reality en telefe

En este reality show, que tiene un espíritu solidario y está conducido por Andy Kusnetzoff, se unen un experimentado equipo de profesionales, diseñadores y cientos de trabajadores para realizar el proyecto de la casa renovada.
En el primer episodio, “Extreme Makeover” muestra la historia de la familia Rodríguez. Después de años de tratamientos de fertilización, Telma y Diego se animaron a adoptar a tres niños, dos de ellos ciegos. Las nuevas necesidades económicas postergaron durante años la renovación de la casa ya que presentaba con numerosos problemas estructurales y de mantenimiento. Además, los tres hermanos compartían una única y pequeña habitación.
Durante el transcurso del programa, sus vidas cambiarán para siempre, ya que no solo renuevan sus viviendas, sino que también se construye un futuro lleno de nuevas esperanzas. La operación es una carrera contra el tiempo, ya que el equipo de “Extreme Makeover” cuenta con pocos tiempo para finalizar la obra y entregar la vivienda totalmente renovada.”
El ciclo comenzó en Estados Unidos en 2003 con la conducción de Ty Pennington. En 2012 se realizó la versión latinoamericana en Argentina, Chile y en México. Ahora se realiza totalmente en Argentina y entre los que podrán renovar su casa se encuentra una familia de la ciudad de La Plata que sufrió con la gran inundación de abril de este año, dentro de las ocho seleccionadas para el programa.
El objetivo principal del reality es remodelar casas en tiempo récord y que los elegidos tengan una necesidad real en cuanto a problemas de vivienda.
Andy Kusnetzoff viajará con sus compañeros de trabajo hasta la ciudad que se elija, y una vez allí se conocerá a quienes pasarán a ser parte de “Extreme Makeover: Home Edition”.
Voluntarios y vecinos de cada lugar donan su tiempo y ayudan a cumplir con el desafío en el menor tiempo posible y una vez terminada, la familia regresará a su nueva casa.
A diferencia de la versión de Estados Unidos, en la Argentina las casas no se llevarán a cabo en una semana, sino que se adaptarán a plazos acordes a las construcciones locales.

sábado, 30 de marzo de 2013

La película "¿Quién mató a Mariano Ferreyra?", protagonizada por el periodista y escritor Martín Caparrós, se estrena el 4 de abril en Buenos Aires (cines Cosmos y Monumental), Rosario y La Plata.

SE ESTRENA LA PELÍCULA "¿QUIÉN MATÓ A MARIANO FERREYRA?"


El 4 de abril, en Buenos Aires, Rosario y La Plata

(AW)  El argumento del largometraje está basado en los acontecimientos del 20 de octubre de 2010 que terminaron con la vida del militante Mariano Ferreyra, cuando una patota, que respondía a la burocracia sindical de la Unión Ferroviaria, desalojó a tiros a trabajadores que protestaban contra la tercerización en los ferrocarriles y pedían ingresar a la planta permanente.
4_-_PELICULA_X_MARIANO_FERREYRA


Por Liliana Giambelluca

Una primera marca de "¿Quién mató a Mariano Ferreyra?" nos remite a "¿Quién mató a Rosendo?", del periodista y escritor desaparecido Rodolfo Walsh, donde la balacera seguida de muerte, el sindicalismo corrupto y las pujas políticas también atravesaron los hechos ocurridos ese 13 de mayo de 1966.
El libro de Walsh fue una inspiración para el periodista Diego Rojas, quien en 2011 narró los acontecimientos que un año antes terminaron con la vida de Mariano Ferreyra (23), militante del Partido Obrero, cuando un integrante de una patota sindical lo mató de un disparo en el estómago. El objetivo de los matones, con apoyo del poder político y gremial, era quebrar la lucha de los trabajadores tercerizados de la línea Roca, que buscaban ingresar a la planta permanente.
La película, cuyo nombre es homónimo al libro escrito por Rojas, está protagonizada por el periodista y escritor Martín Caparrós, quien incursiona por primera vez en el cine en un rol central. El estreno está previsto para el 4 de abril en Buenos Aires (cines Cosmos y Monumental), Rosario y La Plata.
El largometraje está dirigido por Alejandro Rath y Julián Morcillo -miembros de la productora Ojo Obrero- y cuenta con una minuciosa reconstrucción del ataque de la patota. "Es el resultado de un gran esfuerzo que conjugó a militantes del Partido Obrero con trabajadores del cine y artistas comprometidos con la causa", manifestó la productora en un comunicado.
"Cientos de compañeros de Mariano, muchos de ellos testigos presenciales, revivieron la jornada del 20 de octubre de 2010 con una convicción que los convirtió en actores y contribuyó a sobrellevar incluso el dolor de recordar lo sucedido", agregó Ojo Obrero.
De una rápida lectura, se presume un protagonismo compartido en el film: las víctimas de los acontecimientos ocurridos ese mediodía de octubre de 2010, en particular Mariano Ferreyra (y Elsa Rodríguez) y Andrés Oviedo (Martín Caparrós-Diego Rojas), quien se constituye en el nexo investigador-narrador imprescindible, que conduce a descubrir el entramado de esos hechos y el crimen.
Los directores Alejandro Rath y Julián Morcillo participaron de la realización de los documentales "El Argentinazo" (estallido del 19 y 20 de diciembre de 2001) y "Piqueteros carajo" (asesinatos de los jóvenes militantes Maximiliano Kosteki y Darío Santillán).
El juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra se encuentra en desarrollo y tiene como imputados a José Pedraza y a Juan Carlos "El Gallego" Fernández (máximos dirigentes de la Unión Ferroviaria y sindicados como los autores intelectuales del homicidio), a miembros de la patota y a policías acusados de haber liberado la zona.
En una entrevista concedida a plazademayo.com, Caparrós dijo que "La película trata de dar todos los elementos para entender por qué Pedraza y los suyos merecen ser condenados".

4_-_1_CAPARROS_LEE_QUIEN_MAT_A_ROSENDO
Andrés Oviedo (Martín Caparros) lee "¿Quién mató a Rosendo?" de Rodolfo Walsh

Ficha técnica de la película
Formato de exhibición // DCP
Duración // 95 min.
ELENCO
Andrés Oviedo // Martín Caparrós
Ana Oviedo // Lucía Romano
Petiso // Enrique Piñeyro
Ordenanza // Iván Moschner
Gladis // Leonor Manso
Marta // Soledad Villamil
Fernanda // Bárbara Mastronardi
Periodistas // Alberto Romero, Carlos Varela, José Ojivieki, Enrique Morcillo, Emilce Díaz
EQUIPO TÉCNICO
Dirección // Julián Morcillo, Alejandro Rath
Guión // Alberto Romero, Julián Morcillo, Alejandro Rath
Producción // Emilce Díaz, Alberto Romero, Juan Morcillo
Dirección de fotografía y cámara // Martín Turnes, Santiago Bonavera
Sonido Directo // Francisco Rizzi, Hernán Martín, Manuel Elías Costa, Guillermo Leyenda, Santiago Pafundi
Montaje // Alejandro Rath, Julián Morcillo
Arte y vestuario // Florencia Blumen
Música y banda sonora // Rigo Quesada, Matías Ceppi
Diseño de títulos // Iván Asnicar
Postproducción de imagen // Damián Brillantino
Asistencia de dirección // Alberto Romero
Asistencia de arte // Lucía Domínguez
Asistencia de cámara // Hernán Martín, Lorena Yenni
Asistencia de montaje // José Federico Rojas
Eléctricos // Carmen Ponce, Juan Manuel Carmona, Alejandro Baldasso, Laura Dos Santos
Foto fija // Daniela Miranda
Diseño Gráfico // Andrés Joanidis
Catering // Enrique Morcillo
Fotografía afiche // Lucía Miranda
Tema "Cómo vos" // Nicolás Rallis, Rally Barrionuevo
Fotos backstage // Daniela Miranda, Hernán Martín, José Federico Rojas

viernes, 22 de marzo de 2013

Una bonita canción define tal vez la situación crítica que atraviesan las Orquestas infantiles y juveniles de la ciudad porteña.

CIUDAD DE BUENOS AIRES


Esa musiquita.....

(AW)  "Tanta soledad, tanta falta, tanto no poder, tanto dolor de puertas cerradas..." Luego de 15 años sus músicos fueron incorporando un importante reconocimiento y valoración del público con gran mérito de sus maestros y alumnos. El propósito del programa fue acercar nada menos que música en zonas alejadas y privadas de este disfrute que es una de las más acabadas expresiones de libertad y realización personal o colectiva. Hoy tienen recortes de viandas, se suspendió el subsidio a las cooperativas, y la promesa de que los trabajadores contratados pasarían a planta permanente devino 35 trabajadores despedidos al momento. 

Por La retaguardia

Orquestas Infantiles y Juveniles de Buenos Aires en situación
crítica(Por La Retaguardia) El proyecto Orquestas Infantiles y Juveniles
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires funciona desde hace quince
años. Cuenta con mil setecientos alumnos, doscientos diez trabajadores y
dieciséis orquestas, algunas con hasta ciento cincuenta integrantes, que
funcionan en doce sedes de zonas carecientes de la Ciudad de Buenos
Aires, como Retiro, Lugano, Bajo Flores, Saavedra, Once, Mataderos,
Barracas, Constitución, La Boca, entre otras.
En el último año se recortó el envío de viandas, luego se suspendió el
subsidio a cooperadoras, y finalmente en febrero pasado salió una
resolución ministerial que indicaba que los trabajadores del programa
iban a dejar de ser contratados para pasar a tener estabilidad laboral.
Pero treinta y cinco personas que cumplen funciones dentro de las
orquestas quedaron afuera de la medida. Adriana Wescher, una de las
delegadas del proyecto, en diálogo con Otras voces, otras propuestas,
contó cuál es la tarea que llevan adelante las orquestas, por qué son
valiosas y cómo las defienden ante una funcionaria que no los quiere
escuchar.

El proyecto de Orquestas Infantiles y Juveniles depende de la
Subsecretaría de Equidad Educativa, a cargo de la licenciada Soledad
Aquino, del Ministerio de Educación porteño. En todo este tiempo han
trabajado prácticamente sin inconvenientes con los diferentes ministros
y gestiones, y el proyecto creció y fue valorado. Pero hace un año
comenzaron a cambiar las cosas y ahora la situación es preocupante.
"A lo largo de este último año, todo este cuadro de satisfacciones y
grandes valoraciones en las que inclusive hemos formado músicos que ya
no son alumnos sino trabajadores de este proyecto, hemos recibido
diferentes ataques y atropellos por parte de la Subsecretaría de Equidad
Educativa, a cargo de la licenciada Soledad Acuña", explicó la delegada
Adriana Wescher en diálogo con Luis Angió en Otras Voces, otras
propuestas.
Respecto a la conducta de la funcionaria Acuña, Wescher especificó:
"lamentablemente entendemos que tiene una política equivocada, con muy
poco diálogo. El año pasado tuvimos recortes en las viandas, después
tuvimos suspensión del subsidio de cooperadoras, y el broche de oro fue
enterarnos de que en febrero salió una resolución, que es una medida
legal del gobierno de la ciudad a través de sus ministerios, que era de
interinatos y decía que los trabajadores del proyecto orquestas
infantiles y juveniles íbamos a estar en lo que se llama una situación
de estabilidad. Íbamos a dejar de ser contratados, esto es producto de
la lucha de los trabajadores que hace dos años conseguimos la ley 3623
de la Legislatura porteña. Habiendo una ley y una resolución ministerial
nos sorprende que en esa resolución no estén incluidos treinta y cinco
compañeros".
Wescher manifestó que los trabajadores no incluidos en la resolución no
solo no quedaron estables, sino que además no están interinos, ni
tampoco firmaron un nuevo contrato: "lo que nosotros queremos es que se
rectifique la resolución y se los incluya. De esta manera, no solo están
atacando a estos compañeros y a la discriminación que se hace de ellos
frente a todos los que hemos tenido la suerte de tener el interinato,
sino que además atacan al proyecto porque el tema de la estabilidad en
el trabajo genera fisuras y situaciones conflictivas", agregó.
Las actividades se desarrollan en escuelas públicas, a contra turno, y
los días sábados a la mañana o a la tarde, donde se dictan clases de
instrumento, lenguaje y ensayo de orquesta. En relación justamente al
alcance e importancia de éste y otros proyectos que funcionan dentro de
lo que se llama "área socioeducativa" del Ministerio de Educación,
Wescher afirmó: "las orquestas infantiles y juveniles tienen su equipo
de trabajo conformado por músicos, asistentes técnicos pedagógicos,
diferentes coordinaciones, es una conformación que nos hemos dado a lo
largo de estos quince años para justamente llevar la mejor calidad
pedagógica, educativa, cumplir una función social muy importante, porque
nosotros no trabajamos en lugares donde éste bien se encuentre
rápidamente y sea de fácil acceso, nosotros sabemos lo que es para los
chicos y las familias poder acceder a estar en la orquesta. Tenemos la
satisfacción muchas veces que las maestras y directoras de las escuelas
se sorprenden que los chicos que muchas veces no saben qué hacer con
ellos, los que se llaman los ‘excluidos del sistema,' en la orquesta
están sentados, soplan el clarinete, están con su trombón o su corno
perfectamente cumpliendo las consignas del director, leyendo partituras
y tocando al unísono entre varios".
Además de la inestabilidad laboral de los treinta y cinco trabajadores,
Wescher explicó que otra de las principales preocupaciones que tienen es
cómo van a seguir sosteniendo el proyecto: "estamos luchando para que el
subsidio vuelva. Lo que nos dijeron desde el Ministerio es que las
compras de los instrumentos se van a hacer por parte del Ministerio. Lo
que explicamos es que eso puede ser una declaración de principios, pero
que en concreto necesitamos que los instrumentos estén en las sedes,
tener dinero para repararlos, y que eso sea rápido, porque cuando una
cuerda se rompe no podemos esperar a abrir un expediente para obtenerla,
con lo cual la manutención tiene que ver con el subsidio de la
cooperadora y con los salarios pagados en tiempo y forma, y cada docente
estable en su trabajo".
La delegada, además, reclamó que el Estado se haga cargo de lo que
corresponde, que es generar políticas públicas donde no exista ni el
atisbo de una gestión asociada, o alguna situación de privatización. En
este sentido enfatizó que el pedido que vienen realizando no es solo
salarial sino en defensa de las orquestas de las escuelas públicas: "lo
que nosotros queremos seguir haciendo, como lo soñó el maestro que creó
este proyecto, Claudio Espector, y que sigue siendo nuestro coordinador,
es defender la mejor calidad pedagógica justamente para aquellos que
menos tienen y que no tuvieron la suerte de tener, o que les fue vedado
por algún motivo. En definitiva nosotros ya sabemos que la paritaria
salarial no es el único paquete de temas que la educación pública tiene
que afrontar y esperamos que en un llamado de reflexión la subsecretaria
rectifique esta resolución y revise el tema de los subsidios porque para
nosotros en quince años la verdad que la satisfacción de todos los
conciertos realizados, de todos los aprendizajes, de la cantidad de
universidades de aquí y del exterior que nos han llamado para
investigaciones, dan fe de la jerarquía del trabajo y lo valioso que es
no solo para las mil setecientas familias sino también para el propio
Gobierno de la Ciudad", concluyó.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Muestra fotográfica.


Martes 25.
Capital Federal:  

Hora: 19:00

Lugar: Bauen Hotel, Av. Callao 360.
Motivo: Muestra fotográfica y presentación del libro: Orígenes, Sangre Aymara. Por Diego Mares y Matias Barutta.

Reseña: Acompañan Marcelo Valko presentando "Pedagogía de la Desmemoria - Cronicas y Estrategias del Genocidio Invisible"; Andres Zerneri, presentando el Proyecto "Monumento a la Mujer Originaria"; Karina Guanca, interpretando "Cantos de la tierra":
Convoca - Contacto: BAUEN Cooperativa de Trabajo Diego Ruarte (Prensa Trabajadores del B.A.U.E.N.): 00 54 11 4371-9505

jueves, 30 de agosto de 2012

POLÍTICAS CULTURALES.


Jueves 30.
Capital Federal: Charla - Debate
Hora: 19:00

Lugar: Centro cultural "El Cántaro" (Caseros 2516 - Parque Patricios).
Motivo: POLÍTICAS CULTURALES en la Ciudad; Políticas del gobierno de ciudad y de nación /  Problemáticas de la cultura / Propuestas alternativas y autónomas

Reseña: Panelistas: Asesor de la Comisión de la Legislatura Porteña; Integrante del Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos; Trabajadores del Programa Cultura en los Barrios Alfredo Grande.
Convoca - Contacto: E.N.E.C.A. Regional Capital: Casa Popular Azucena Villaflor y Casa Popular Vientos del Pueblo (Juventud Rebelde Rebelión),  Casa José Martí (Movimiento Cultural Hagamos lo Imposible),  Área de Cultura del MP La  Dignidad,  Casa Popular Nuestra América (Frente Popular Darío Santillán),  Casa La Gomera, Centro Cultural El Cántaro,  Comisión de DDHH villa 21/24, Peña Legüera, Huerquen Comunicación, Casa Popular Aquelarre, Casa de la Cultura Los Compadres del Horizonte,  Movimiento de Documentalistas, Pañuelos en Rebeldía, Escuela Libre de Constitución, FLA-Asamblea Permanente, Sala Alberdi, Espacio Kolokol, MTL, Coop. de Artistas Velocípedos.

miércoles, 22 de febrero de 2012

La Pampa: Proyección de cine etnosubversivo y Charla.



Miércoles 22.

Hora: 19:30

Lugar: Yrigoyen 469, ciudad de Santa Rosa.

Motivo: En solidaridad con Juan, Freddy y Marcelo.

Reseña: Proyección de videos: "bienvenida democracia" y  video sobre Freddy Fuentevilla, Marcelo Villaroel y Juan Aliste Vega;  .; charla sobre contexto represivo en Sudamérica y coyuntura chilena con compas de la región, situación de estudiantes, trabajadores, mapuches y luchadores sociales; feria de difusión