Mostrando entradas con la etiqueta territorios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta territorios. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2014

Marillion, la legendaria agrupación rockera británica.

espectáculos

En el marco de su gira internacional, Marillion, la legendaria agrupación rockera británica, regresará a la Argentina el próximo 13 de mayo en el Teatro Gran Rex y presentará su disco recientemente editado ¨Best Sounds¨

Marillion es uno de los secretos mejor guardados de la escena musical del Reino Unido. Son autores de música de alma, de gran alcance y, a menudo, profundamente conmovedora.

Al frente de la banda está Steve "h" Hogarth que trajo consigo un nuevo alma y energías renovadas cuando se unió en 1989 como cantante solista y letrista (el cantante original, Fish, dejó la banda en 1988). Los malos augurios desaparecieron rápidamente y Hogarth junto a los miembros originales Steve Rothery (guitarra), Mark Kelly (teclados), Pete Trewavas (bajo) e Ian Mosley (batería) han revitalizado y redefinido el sonido de Marillion constantemente a lo largo de sus ya más de 13 álbumes juntos.

Ellos se establecieron en nuevos territorios musicales con una sucesión de álbumes, emocionales e inventivos, mostrando poco respeto por los caprichos de las modas musicales, o listas de reproducción de radio.

La presencia de Hogart redefinió el sonido de Marillion e impulsó, desde entonces, la publicación de una docena de álbumes en un tránsito que se potenció a partir de 1999 con el lanzamiento de marillion.com y de su propio sello discográfico.

Marillion fue uno de los pioneros en el uso de Internet en el género del rock'n'roll. Gracias a ello, el grupo, ha desarrollado una relación única e íntima con sus fans. Su extensa base de fans alrededor del mundo se destaca por su intenso cariño e incondicionalidad hacia la banda.

Como resultado, este apasionado apoyo ha permitido a Marillion dar un paso fuera de la industria de la música convencional y encontrar su propio camino - con el "crowdfounding" musical. En 2001, el grupo decidió recurrir a sus fieles seguidores, para ver si ellos estaban dispuestos a comprar el siguiente álbum antes de que éste fuera grabado, preordenándolo por Internet y también por correo. La abrumadora respuesta de los fans permitió grabar su álbum Anoraknophobia .

El célebre esquema de financiamiento de Anoraknophobia, y el éxito musical del álbum, llevaron al grupo a volver a usar la conexión con sus fans para el siguiente álbum, que fue precomprado por 17000 fans cuando éste estaba apenas a media grabación. Marbles fue lanzado en 2004. De ese disco, salen singles como la canción You're Gone. Con ella, Marillion vuelve a los charts británicos y obtiene su primer top ten desde 1987. Durante el año 2012, la banda continuó la escritura y la grabación de su más reciente trabajo " Sounds That Can't Be Made " en el Racket Club y Real World Studios.

Aunque el estilo de Marillion ha recibido muchos nombres, desde rock épico, rock clásico, art rock, rock progresivo, rock neoprogresivo, hasta simplemente rock, su estilo ha evolucionado de forma continua, haciendo imposible encasillarnos en una categoría 

martes, 25 de diciembre de 2012

Luego de doce meses de investigación, el Observatorio de Conflictos por los Recursos Naturales ("OCRN" u "Observatorio") se complace en anunciar que en el día de hoy ha publicado oficialmente una nueva edición de su anuario, designado "Libro Verde".

EL "LIBRO VERDE" 2012, ¡PUBLICADO!

BUENOS AIRES, 25 dic. 2012.-- 

El documento es el resultado de una serie de conversaciones mantenidas a
lo largo del año con luchadores y militantes ambientalistas involucrados
en situaciones de conflictividad por los recursos en los territorios más
calientes de la geografía argentina.

"Nuestro objetivo es proveer el contexto en el que cada escenario de
conflicto evoluciona sin bombardear con contenidos superfluos ni datos
irrelevantes", dijo Lorena Schrott, líder de proyecto, minutos antes de
colgar en la Red el libro.

Activista verde entre 1998 y 2007, Schrott está al frente del OCRN desde
su formación, el 27 de septiembre de 2010.  "Cada entrevista forma parte
de una narrativa de situaciones humanas complejas y aparentemente
aisladas que se encuentran en pleno desarrollo", explicó.

¡OBTÉN UNA COPIA!

Desde las 10:00 (ART), tres versiones completas del "Libro Verde" y sus
archivos-fuente están disponibles SIN COSTO en las siguientes
direcciones electrónicas:

  (1)  HTML (para consulta en línea)
        http://ocrn.info/LibVRD

  (2)  PDF (para lectores de libros electrónicos)
        http://ocrn.info/VRDpdf

  (3)  TXT (para distribución por correo)
        http://ocrn.info/VRDtxt

  (4)  TEXI (fuentes Texinfo)
        http://ocrn.info/VRDtexi

CÓMO COMPARTIR ESTE ANUNCIO

  El #LibroVerde 2012, ¡publicado! #OCRN #CCBY http://ocrn.info/

O citar:

  #LibroVerde 2012: "Es como que nos empobrecen a propósito para que la
  única alternativa sea la minería". #OCRN http://ocrn.info/

  #LibroVerde 2012: "Vamos a tomar medidas extremas para evitar que
  traigan toda su maquinaria". #OCRN http://ocrn.info/

  #LibroVerde 2012: "Un diputado dijo que el piquete cansó a la gente.
  A nosotros nos cansaron los corruptos". #OCRN http://ocrn.info/

  #LibroVerde 2012: "No nos interesa negociar si habrá más o menos
  contaminación, más o menos beneficios". #OCRN http://ocrn.info/

  #LibroVerde 2012: "¿Me preguntaban por una enseñanza? Están agarrando
  nuestro ejemplo para empezar a luchar". #OCRN http://ocrn.info/

SOBRE EL OCRN

El Observatorio sigue con atención el curso de los más significativos
procesos de conflicto por el aprovechamiento de los recursos, enfocado
en acontecimientos --sustanciales o simbólicos-- en los que la tensión
ambiental actúa como factor de desestabilización.

¿Tienes preguntas?

  Lorena R. Schrott
  Líder de proyecto, OCRN
  lorena@autistici.org

Obtén más información sobre el OCRN por nuestros canales oficiales:

  http://ocrn.info/ | @ocrn (identi.ca)

(FIN)

Puedes ordenar la baja automática de esta lista de distribución enviando
un mensaje vacío a la dirección que figura a continuación:

  ocrn-leave@autistici.org