Mostrando entradas con la etiqueta sede. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sede. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2014

El mundial y el trabajo.

deportes

Falta cada vez menos para una nueva edición de la Copa del Mundo, y la sede de este mundial es Brasil, un lugar cercano a la Argentina que, a diferencia de otros países organizadores, tiene un huso horario similar. Gran cantidad de partidos se transmitirán en horario laboral lo cual hace que muchas empresas tengan que pensar la forma en la que deben adaptar la jornada de trabajo a la transmisión de los partidos.

Meta4, la compañía de software de gestión de personal con más de 1300 clientes en más de 100 países, realizó un relevamiento en las redes sociales sobre la posibilidad de ver los partidos en el lugar de trabajo. Los resultados fueron los siguientes: · Los dejarán ver los 64 partidos que se disputarán en el Mundial: 33% · Los dejarán ver todos los encuentros de la Selección Argentina: 57% · No los dejarán ver el Mundial: 10%

Los usuarios consultados también brindaron su testimonio sobre cómo vivirán la Copa del Mundo en su lugar de trabajo. Uno de los más entusiastas afirmó que “No sólo que podemos ver todos los partidos, sino que además estamos haciendo un sistema para poder verlo por Wi-Fi en cada dispositivo por TDA". Otro empleado contó que en la empresa donde trabaja "Armamos con los proyectores de RRHH un mini-estadio". El resto de los internautas detallaron iniciativas de sorteos, concursos y festejos programados por los Departamentos de Recursos Humanos de las compañías donde se desempeñan.

Pero no todos tuvieron las misma suerte, las quejas y los reclamos también se hicieron presentes: "Compran una tele 20 días antes del mundial y no se pierden ni un día de ver Intrusos o Casados con Hijos #ODIO" y otros dieron señales de alarma ante la realidad que indica que "Hay promesa de tele, pero hasta que no la compren...".

Encontrar el balance ideal entre ver los partidos de los dirigidos por Sabella y las tareas diarias que demanda el trabajo es difícil, pero si esta oportunidad es bien aprovechada puede ser una forma original de fomentar los vínculos entre pares y resaltar los valores internos de la compañía.

De acuerdo a Ricardo A. Rotsztein, economista y docente de Finanzas Públicas en la Universidad de Buenos Aires: “La economía moderna reconoce desde hace décadas que el ‘clima laboral’ juega un rol muy importante en la productividad de los empleados. Por eso es lógico q las empresas prefieran que los trabajadores vean el mundial en la oficina y no que se vean forzados a faltar o que se genere un mal clima porque no los dejan ver los partidos. Además, el hecho de compartir el momento de ver el partido crea lazos de confianza y mejora la camaradería entre todo el grupo de empleados.”

“En síntesis – agrega Rotztein - la política que aplicarán la mayoría de las empresas de permitir que los empleados vean los partidos de la selección es una sana medida en pos de lograr que el fenómeno Mundial afecte lo menos posible la productividad de las empresas.”

domingo, 3 de febrero de 2013

FIFA: Según la revista francesa, la votación estuvo arreglada para que los árabes ganaran la organización del certamen; el Comité de Ética de FIFA investigará el asunto.



La revista francesa ‘France Football’ soltó la bomba. En la portada de la más reciente publicación deja un mensaje claro “Qatargate”, asegurando que el Mundial de 2022 fue cínicamente comprado por los árabes, y podrían quedarse sin el certamen.
‘France Football’ cita un e-mail interno de FIFA, en el que el secretario general, Jérôme Valcke, declara: “Han comprado el Mundial 2022″. Y aunque el directivo intentó aclarar que el correo era “jocoso”, sólo es la ‘punta del iceberg’.
El semanario publicó “Los 10 principales actores del Mundial 2022″, entre los que incluye al presidente de la Federación Asiática, Mohammed Bin Hammam, suspendido de por vida en diciembre pasado; al presidente de la Federación Argentina y vicepresidente de la FIFA, Julio Grondona; al ex presidente de la Federación Brasileña (CBF), Ricardo Teixeira, quien dimitió en marzo del comité de la FIFA y de la CBF por acusaciones de corrupción; y al presidente del Barcelona, Sandro Rosell.
La publicación asegura que hubo una “reunión secreta”, el 23 de noviembre de 2010, a la que acudieron Nicolas Sarkozy, presidente francés, Tamin bin Hamad al-Thani, príncipe de Qatar,  Michel Platini, presidente de la UEFA, y Sebastien Bazin, representante de Colony Capital, propietaria del PSG, que entonces pasaba por grandes dificultades financieras.
Pese a que la FIFA aseguró no tener comentarios al respecto, su Comisión de Ética, presidida por el ex procurador estadounidense Michael García, tiene la intención de llevar una investigación profunda al respecto, por lo que Qatar podría perder la sede de la Copa del Mundo.
Según ‘France Football’, “los estadounidenses serían archifavoritos para recuperar el Mundial” si los árabes no lo organizan.