Mostrando entradas con la etiqueta folklore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta folklore. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2013

Todos los 22 de agosto se celebra el “Día Mundial del Folklore”, fecha que fue fijada en el primer congreso internacional de folklore que se realizó en Buenos Aires en 1960, y fue presidido por Augusto Raúl Cortázar.

dia-mundial-del-folklore-

Se reunieron  representantes de 30 países, y eligieron el 22 de agosto porque fue el día en que se creó el vocablo folklore.
El arqueólogo inglés William John Thoms, el 22 de agosto de 1846 creó esta palabra uniendo “folk” (gente, raza, pueblo), y “lore” (saber, ciencia), como para denominar al naciente “saber popular” que reaccionaba frente al intelectualismo de la época.
Los folkloristas argentinos, celebraron el primer congreso nacional en 1948, y eligieron como emblema un árbol porque el folklore está vinculado a las raíces nacionales y la tradición.
Las ramas de este logo representan el pensamiento, el sentido y la imaginación por un lado y la obra de las manos, es decir la creatividad artesanal, por el otro.
Las escasas hojas representan la juventud primaveral de la ciencia. Las palomas, la unión de lo material con lo espiritual en la amplitud del folklore. El tronco y ramas están envueltas con una banda que dice: Qué y cómo el pueblo piensa, siente, imagina y obra.
El 22 de agosto también es el “Día del Folklore Argentino” porque es el día en que nació Juan Bautista Ambrosetti, arqueólogo muy famoso, que es considerado el padre de la ciencia folklórica.

viernes, 25 de mayo de 2012

1ra. Jornada Seminario de arte y cultura popular.


Miércoles 23.
Capital Federal: 

Hora: 18:00

Lugar: CC Francisco “Paco Urondo”, 25 de mayo 221- Planta Baja..

Motivo: Seminario de arte y cultura popular.

Reseña: El mismo tendrá lugar en nuestra sede de 25 de mayo 221 los días 23 de mayo, 6 y 13 de junio, y 3 de julio a las 18hs. 

23 de mayo 18hs

Palabras de las Autoridades

1.- ARTE POPULAR
Expositores:Lic. Marina Sikora (UBA) “Comedia Asainetada”
Lic. Bonaparte Pablo Rafael (IUNA Folklore) “La artesanía popular dentro del capitalismo”

6 de junio 18hs
2.- FOLKLORE
Expositores:  Magíster María Azucena Colatarci (Instituto de Lingüística) "San Santiago en el noroeste argentino". Lic. Pedro Gómiz Delfino (IUNA Folklore) “Folklore material:
Construcciones criollas”

13 de Junio 18hs
3.- EL TANGO: EXPRESIÓN ARTÍSTICA CIUDADANA Y POPULAR
Expositores:  Profesor Oscar Del Priore (IUNA Folklore) “Las muertes del Tango”
                Profesor Carlos Rivarola (IUNA Folklore) “Coreografías del Tango”

3 de Julio 18hs
4.- ARTE Y EDUCACION
Expositores: Prof. Graciela Dragoski (UBA) “De máscaras y enmascarados:
Chiriguano-chané”  Prof. Ana Inés Gutiérrez Costa (UBA) “San La Muerte”

Se otorgarán certificados de asistencia.

Convoca – Contacto: CC Francisco “Paco Urondo”