Mostrando entradas con la etiqueta familias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familias. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2014

20° Cena de la Casa de Ronald McDonald.

sociedad

El martes 27 de mayo se realizó la 20° Cena de la Casa de Ronald McDonald. El encuentro tuvo como finalidad compartir los resultados alcanzados durante 2013 y sumar nuevas voluntades a la misión de la organización. En estos veinte años más de 80.000 familias argentinas con hijos en tratamientos médicos por enfermedades de alta complejidad han sido beneficiadas por la institución. Lo recaudado este año será destinado al funcionamiento de los 7 programas de la Casa (3 Casas de Ronald McDonald, 2 Salas de Padres de Terapia Intensiva, 1 Sala Familiar Ronald McDonald y 1 Unidad Pediátrica Móvil) con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de los niños.

El encuentro fue realizado en Centro Costa Salguero y contó con el apoyo solidario de Julián Weich y Mariana Arias en la conducción. También recibió la colaboración de más de 150 voluntarios, 120 empresas y 850 invitados, entre los que se destacaron representantes de las Embajadas de Estados Unidos y Colombia.

Entre los artistas y celebridades estuvieron presentes la conductora Pamela David con su esposo, el empresario David Vila, los artistas Benjamín Amadeo y Lali Espósito, las conductoras Karina Mazzocco, María Freytes, Evelyn Shcheidl, Verónica Varano y Cristina Pérez, el actor Sebastián Estevanez y su esposa (la modelo Ivana Saccani), los conductores Mariano Iúdica, Matías Alé, Ronnie Arias y la actriz Illiana Calabró. También participaron periodistas como Guillermo Andino, junto con su esposa Carolina Prat, “Rifle” Varela, Fabián Doman y Carolina Nuin, Román Lejtmann y Luis Majul con sus esposas.

Se destacó la presencia de funcionarios de Gobierno como Sergio Massa, Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires junto a su esposa Malena Galmarini, Secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano de Tigre, el Senador Diego Santilli, María Laura Leguizamón, Senadora Nacional por la Provincia de Buenos Aires y Julio Zamora Intendente de Tigre. En el transcurso de la noche se organizaron juegos participativos, hubo sorteos y una acción de padrinazgo con el objetivo de unir a las familias de la Asociación con las familias presentes en la cena. El show de cierre contó con la participación de Alejandro Lerner, quien interpretó sus temas Cambiar el Mundo y El poder de los sueños acompañado por los invitados y voluntarios.

De acuerdo con Guillermina Lazzaro, Directora ejecutiva de La Casa de Ronald McDonald, Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia “A lo largo de estos 20 años hemos trabajado junto a un gran equipo en la promoción de la salud y el bienestar de miles de niños a través de los pilares básicos de nuestra casa: el amor, la comprensión, la escucha, creando un nuevo modo de compartir en comunidad. Hoy queremos transmitirles el agradecimiento de cada familia que vive en nuestra casa de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza porque ellas son el símbolo de la fortaleza, la fe y el optimismo de esta obra”.

En el marco del evento se presentó el nuevo Programa de Promoción de hábitos saludables “Niños pequeños, grandes hábitos” con colaboración de la organización Fundación Educacional, que tiene como objetivo transmitir a través de una unidad móvil itinerante, consejos prácticos que mejoran la calidad de vida de los niños y sus familias.

Desde sus inicios hasta hoy más de 19.160 familias recibieron alojamiento y contención en la Sala de Padres de Terapia Intensiva y en la Sala Familiar de Neonatología dentro del Hospital Prof. Dr. Juan P. Garrahan y en las Casas Ronald de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. También, más de 61.000 niños de diferentes comunidades de nuestro país recibieron atención médica, oftalmológica y odontológica a través de la Unidad Pediátrica Móvil Ronald McDonald.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Festival Manifiestos

.
ARTE Y LIBERTAD: PROCLAMAR, EXPRESAR, REVELAR


afiche-MANIFIESTOS
Centro Cultural Ricardo Rojas - Sábado 2 de noviembre de 14 A 19 horas-Entrada libre y gratuita
 
(AW) "Los privados de la libertad son los protagonistas de este espacio, sus familias, sus objetos, sus relatos, sus posibilidades artísticas, el retrato del gesto humano. También están otros artistas destacados, comprometidos y con trayectoria en las disciplinas que los ocupan; los que abrigaron un vinculo cuidado y respetuoso, dándole lugar y tiempo a la búsqueda y hallazgo del hecho artístico a la emoción, También están los entornos familiares – el afuera que se deja y al que se vuelve- y otros grupos vulnerables que conforman nuestra sociedad. La posibilidad de contar desde el lenguaje del arte. Esa manifestación. Metáforas de esta tarea. Honrar las convicciones. Abrir. En ceremonia. Fiesta Juntarnos para decir. Reivindicar los indispensables. Un homenaje poético a la defensa de los Derechos Humanos. Este es el impetuoso manifiesto de todos losManifiestos. En su nombre y con su voz”. Así reza parte de la convocatoria al Festival Manifiestos, en el que presos y cautivas desarrollarán sus producciones, en el marco de los 20 años de la Procuración Penitenciaria de la Nación. La cita es el 2 de noviembre desde las 14 hasta las 19 horas, en Corrientes 2038, Centro Cultural Ricardo Rojas (CABA). A continuación, todas las actividades, las obras y los artistas.
 
20 años en defensa de los Derechos Humanos
 
Proclamar. Expresar. Revelar. Son, somos, seremos voces. Signos. Símbolos. Manifiestos. Cuerpos. Su representación. Reproducción en el hecho artístico. Identidad ahí donde es igualdad, afinidad, identificación. El rasgo humano. Los derechos de nuestra humanidad. Su fragilidad. La posibilidad de contar desde el lenguaje del arte. Esa manifestación. Metáforas de esta tares. Honrar las convicciones. Abrir. En ceremonia. Fiesta Juntarnos para decir. Reivindicar los indispensables. Un homenaje poético a la defensa de los Derechos Humanos. Este es el impetuoso manifiesto de todos los Manifiestos. En su nombre y con su voz.
Los privados de la libertad son los protagonistas de este espacio, sus familias, sus objetos, sus relatos, sus posibilidades artísticas, el retrato del gesto humano. También están otros artistas destacados, comprometidos y con trayectoria en las disciplinas que los ocupan; los que abrigaron un vinculo cuidado y respetuoso, dándole lugar y tiempo a la búsqueda y hallazgo del hecho artístico a la emoción, También están los entornos familiares – el afuera que se deja y al que se vuelve- y otros grupos vulnerables que conforman nuestra sociedad.
¿La consigna? El respeto y la protección de los DDHH. Algo de lo que constituye nuestra causa y consecuencia. La finalidad ultima de esta celebración. Esta Manifestación. Un aporte a todas las acciones vinculadas a la promoción del conocimiento y la defensa de los Derechos Humanos y a la ardua e inagotable labor de inclusión social. 20 AÑOS más grandes en la tarea de igualar. Trabajo de imágenes, video instalación, teatro, literatura, música y danza. Derechos Humanos. Inclusión Social. Un libro, un disco, testimonios, imágenes. De esto se trata. Será preciso estar y atravesar todos esos lenguajes que traducirán nuestra tarea a los mas sagrado que nos precede y sucede que es el arte. El arte de SER humanos.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 
FOTOGRAFÍA -Espacio de arte Sala B-
La cabeza contra el muro
La propuesta es mostrar mediante una publicación los perfiles de dos presos con condenas mayores a 10 años. El trabajo consistió en visitas, entrevistas y fotos es sus respectivos lugares de detención, (complejo Penitenciario Nro. II de Marcos Paz y CPF Nro. 1 de Ezeiza) y en entrevistas y fotografías a sus esposas e hijos.
Entrevistas y fotos: Nora Lezano/ Entrevistados: Daniel Luna, Alejo Fernández, Patricia Tévez, Andrea Casamento.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 
INVESTIGACION EN DANZA
14 Y 30 horas Ingreso hasta las 15 horas. SALA BATATO BAREA.
Duramadre
(Trabajo en proceso. Estreno 2014)
Km. 29 investiga a través de estructuras y sistemas de repetición que encarnan un ritual propio, intensificando la materia de los cuerpos. Este proceso se focaliza en la acción grupal como posibilidad de poner en movimiento un sistema de relaciones inestables en constante retroalimentación, mutación y transformación que componen un cuerpo potente. Ese cuerpo común –compartido se intensifica en su propio ritual y busca emanciparse de la identidad preestablecida que le asignamos a los sujetos, a riego de cristalizarlos.
Interpretes: Alfonso Barón, Lucas Araujo, Jonathan Da Rosa, Amparo González Sola, Daniel Leguizamon, Pablo Kum Castro./ Kinesiología y asesoramiento técnico: Lic. Andrea Manso Hoffman/ Música original e interpretación: Nicolás Varchausky/ Luz y Espacio: Matías Sendon/Asistencia Artística y Colaboración Conceptual: Marina Sarmiento/ Dirección y coreografía:Juan Onofri Barbato/Agradecimiento: Jonathan Carrasco, Alejandro Albarenga.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 
ESCRITURA:
17 hs. ESPACIO DE ARTE
SALA B
Soy mi nombre
La idea del taller de escritura fue desarrollar un trabajo que tuviera relación con el juego y con la libertad. Durante varios meses nos juntamos con chicas travestís detenidas en la cárcel de Ezeiza y, a partir de consignas sencillas, ellas escribieron los relatos que forman parte de este libro.
Coordinadores: Selva Almada y Santiago Loza/ Editora: Mica Hernández/ Autoras: Aby, Alejandra, Felix, Fernanda, Chocolate, Gaviota,Johann, Luciana.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 
 
VIDEO INSTALACION:
ESPACIO DE ARTE SALA B
 
No somos de acá
 Penal de Ezeiza , Buenos Aires, Argentina.”Las casitas de pre egreso. Un régimen más abierto que el pabellón común. Una instancia intermedia Mujeres privadas de su libertad pasan su último tiempo encerradas. Salvo una de ellas, que tiene una condena perpetua y ve cada tanto, como sus compañeras recuperan la añorada libertad. Alrededor de la casita blanca hay mucho verde y el cielo se hace grande, celeste, profundo, contrasta con el olor de la reja y con el sonido ensordecedor de los aviones que suben y bajan. Un hombre visita durante varios meses a estas mujeres. Establece un vínculo y las filma de un modo simple. Les pregunta cosas. Conversan de forma amable. Ese hombre solo es un puente con el afuera. Ellas lo saben y se abren, relatan, cuentan, proyectan, se escapan con la mente y olvidan Rearman su verdadero mundo, lo manifiestan y sueñan, ante la hostilidad que les impone ese encierro temporario”.
Con: Olga Guzman, Concepción Morena Larosa, Silvia Chaco Kees, Ludmila Chernavsky, Teresa Flores Ríos.
Edición y montaje: Santiago Esteves
Asistentes de puesta de escena: Paco Gorriz, Ramiro Bailiarini
Idea, dirección, cámara, entrevistas y puesta en escena: Lisandro Rodríguez
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 
TEATRO
 
16 horas SALA AUDITORIO
Ministerio Bufo
 
Ministerio Bufo sigue siendo una parábola de los comportamientos eternos del poder y de quienes están sometidos al poder. Quiere reivindicar la verdadera historia, la del pueblo, que siempre ha sido marginada por la cultura oficial, manipuladora e hipócrita, mostrar la extraordinaria fuerza comunicativa de la cultura popular, y abordar con delicado respeto y sincera emoción, pero con fuerte intención desacralizada, ese rico material poético que la iglesia ha falseado siempre a su favor. El teatro sigue siendo la manera que tiene el pueblo de expresarse, a través de los juglares de hoy.
Autor: Darío Fo/ Adaptación: Tres gatos locos (3GL)/ Actuación: Carlos Arturo Silva- el juglar y el ciego./ John González: el Tullido/ Jorge Armando Patiño Ardill, el Loco/ Maximiliano Zeballos: la Muerte/ Diego Melo León, William Montenegro, Cristian Cuevas, Gabriel Peyri: los jugadores/Diseño y realización de vestuario y escenografía: 3GL/ Diseño de imagen: 3GL/Dirección: 3GL/ Tres Gatos Locos son: Federico Costa, Juan Gabarra, Galileo Bodoc, Fernando Cerra, Josefina Lamarre y Laura Ávila.
<<< 
MUSICA:
18 hs. SALA BATATO BAREA
XTB!!¡
XTATE BIEN
Sin candados en la mente
XTB /”Portate bien” se formo a principios de 2012 en la cárcel de Devoto cuando un grupo de detenidos sintió la necesidad de juntarse para expresar sus vivencias en letras y música y así transformar el dolor en alegría. Mediante la educación que recibían en el Centro Universitario Devoto los integrantes de XTB fueron tomando conciencia de que podían hablar con claridad de las situaciones que vivían de sus orígenes en los barrios bajos y de la impotencia de transformar los paradigmas que les impone la sociedad y de este modo proyectar un futuro. El grupo se consolido como un espacio de resistencia y unión. A lo largo de 2012 y 2013 sus canciones se escucharon en el CUD( del cual la mayoría de los XTB son estudiantes), en pabellones y patios del mismo penal, y también fueron invitados a hacer recitales en los penales de Ezeiza y Marcos Paz.
En el marco del Festival MANIFIESTOS y después de muchos meses de trabajo con el músico Juan Pablo Lazo, se suma el músico Diego Voloschin para concretar la realización del primer CD de la banda.
PORTATE BIEN son: Carlos Cacho Corvalan Guiro, José Barraza, Conga, Carlos Coco García, Octapad, Eric Vitle, Guitarra: Nicolás Almeida Teclado: Norberto Maikel Romano; Voz: Mauro Martínez, Gabriel Peyri Querciola; Cajón: Gastón Waiki Brossio; Letras: Maxi Zeballos. Producción y bajo eléctrico: Juan Pablo Lazo Producción, grabación y mezcla: Diego Voloschin. Diseño de CD y representante de XTB: Mariano Coco Cerilla: Video: Nora Lezamo y Alejandra Urresti
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 
LOS ORGANIZADORES:
Procuración Penitencia de la Nación
Procurador Penitenciario de la Nación: Dr. Francisco M. Mugnolo/ Director General de Protección de Derechos Humanos: Dr. Ariel F. Cejas Meliare/ Director General de Gestión Administrativa: Cdor. Luís Ricardo Lenta.
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas-UBA
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
LOS ARTISTAS INVITADOS
Selva Almada/Grupo Km 29/Juan Pablo Lazo/ Nora Lezamo/Santiago Loza/Lisandro Rodríguez/Tres Gatos Locos/Diego Voloschin
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
DISEÑO GRAFICO Y COMUNICACIÓN: Leandro Ibarra
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 
LA IDEA Y COORDINACION DEL FESTIVAL MANIFIESTOS: Natalia Fernández Acquier


bottom

miércoles, 15 de febrero de 2012

El 14 de febrero se celebra mundialmente el Día de los enamorados o Día de San Valentín, lo cual tiene su origen en los países nórdicos, pues en esta fecha comienza el apareamiento de los pájaros, por eso a se lo ve como un símbolo de amor y de creación.



Otro de los posible comienzos de esta celebración es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, que para los griegos era Eros y los romanos lo llamaban Cupido.
También se considera una fiesta tradicional de Inglaterra, es decir la “fiesta de los valentinus”, eligiendo a hombres y a mujeres para que formaran pareja, quienes después contraían matrimonio.
La historia de San Valentín también es un antecedente de esta celebración, quien nació en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido y era un  periodo donde se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que ‘se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias’.
Y fue en ese entonces que surge la figura de San Valentín, que fue un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los romanos.
Valentín por proteger a los enamorados es procesado y condenado a muerte el 14 de febrero, pero durante su encierro, un carcelero le solicitó que le diera clases a su hija, Valentín se enamora de ella, y un día antes de ser ejecutado le envía una carta de despedida a la joven y firmaba ‘de tu Valentín’.
La Santa Sede canonizó a San Valentín como patrón de los enamorados y  el cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está en la ciudad italiana de Terni.
Así es que cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.
De esta manera, todos los 14 de febrero, los enamorados tienen su fecha para festejarlo, ¿y los regalos?, bueno, no necesariamente hay que darse obsequios materiales, ya que es un día para el amor, que se puede celebrar  con una salida, una flor, un brindis, una comida con el fin de renovar el amor.