domingo, 12 de junio de 2016

"Si venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos?

El grupo de monologuistas científicos Big Van presenta en Zaragoza su nuevo libro Si venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos? el próximo martes, 14 de junio, a las 19.30 en la Librería Cálamo (España), donde repasan las incertidumbres científicas, más o menos trascendentales, pero siempre divertidas, que aparecen en su libro. 107 cuestiones (¡bello número primo!) preguntas y respuestas que nos permitirán saber de una vez por todas qué fue antes: ¿el huevo o la gallina?

"¿Es posible estornudar sin cerrar los ojos? ¿Se podrá conseguir el teletransporte? ¿Qué hay de cierto en lo de Moisés y el Mar Rojo? ¿El veneno caducado mata más o mata menos? ¿Se puede ir al infinito y más allá? ¿Existen preservativos de grafeno? ¿Beber cerveza quita la resaca?" Estas son algunas de las preguntas frikis y descacharrantes que los científicos del grupo Big Van escuchan cada vez que se ponen delante de su público. Sobre ruedas y también en estas páginas, los autores de Si tú me dices gen lo dejo todo –del que La Esfera ha publicado ya cuatro ediciones– vuelven a explicar con humor, no falto de sabiduría, las cuestiones más increíbles de la ciencia, esas que suscitan la curiosidad y el interés de la gente, y que mejor reflejan el ambiente de sus actuaciones en los lugares más recónditos de España… y de parte del universo conocido.

Hace tres años, doce individuos de la especie Cientificus frikisimus sufrieron un ataque de enajenación mental colectiva. Como resultado del mismo crearon un autodenominado grupo de divulgación y se juramentaron para propagar la ciencia por los rincones más recónditos de la península Ibérica. Acostumbrados al plagio, digno de las mejores revistas científicas, bautizaron a aquella criatura como The Big Van Theory-Científicos sobre Ruedas. Ante semejante patología los médicos recomendaron cariño y dejar hacer hasta que pasaran los espasmos. Por desgracia, el tratamiento fue seguido a pies juntillas por sus allegados y los que no lo eran tanto. Al comprobar que venían a verlos, les reían las gracias y tenían manga ancha, se crecieron: recorrieron el país, planearon nuevos disparates, infectaron a otros incautos y hasta publicaron un libro y saltaron de continente. Ahora, tras abandonar el laboratorio en el que eran estudiados, se han renombrado, en un alarde de imaginación, como Big Van-Científicos sobre Ruedas para seguir sin ataduras ni batas blancas con sus divagaciones. Divagaciones que, por segunda vez, La Esfera de los Libros se ha decidido a publicar.

Megadeth.

Después de dos años de espera MEGADETH anuncia su regreso a la Argentina. A pedido de la banda y sus fans, el Estadio Luna Park será el escenario que los recibirá por tercera vez, luego de sus visitas con localidades agotadas en el 2008 y 2010.

Dave Mustaine reconoció que hay una alta expectativa de todos los fans por ver el primer concierto de Megadeth en el país con esta sensacional formación: Dave Mustaine en voz, Kiko Loureiro en guitarra, David Ellefson en bajo yChris Adler en batería.

La cita será el lunes 22 de agosto en el mítico Estadio Luna Park. Megadeth vuelve a lo grande, como en las viejas épocas: fresco y renovado. Con el ingreso del ex Angra, Kiko Loureiro y el baterista de Lamb of God, Chris Adler, la banda definitivamente recupera el trono, con un Dave Mustaine en gran forma, a pura inspiración, motivado y feliz.

Ese gran momento lo certifica el lanzamiento de Dystopia, para muchos el mejor album en sus últimos 15 años, a tope en las ventas y charts de de todo el mundo. Dystopia es el mayor registro de comienzo de ventas, después de Countdown to Extinction desde el año 1992. Los primeros videos en vivo muestran a la banda con una gran performance demostrando que Megadeth está mas vivo que nunca y sus shows volvieron a ser como aquellos de los 90’s: crudos, furiosos y llenos de energía.

Buenos Aires será la sede, Estadio Luna Park, el lugar para el Dystopia World Tour South America 2016. La cita es el lunes 22 de agosto. A las 19:00 se abren puertas. MEGADETH es: Dave Mustaine (voz y guitarra), Kiko Loureiro (guitarra), David Ellefson (bajo) y Chris Adler (batería).
                        

a Editorial Universitaria de Buenos Aires –Eudeba– y Ediciones Universidad de Salamanca publicaron “Extendiendo los Límites. Nuevas Agendas en Historia Reciente”.

La Editorial Universitaria de Buenos Aires –Eudeba– y Ediciones Universidad de Salamanca publicaron “Extendiendo los Límites. Nuevas Agendas en Historia Reciente” coordinado por Guillermo Mira y Fernando Pedrosa. Se trata del primer título en coedición entre las editoriales universitarias de Argentina y España.

Este libro reúne una serie de artículos de investigadores que llevan más de diez años trabajando en la Historia de la democratización de América Latina contemporánea y que están vinculados, de distinta forma, a tareas de investigación realizadas conjuntamente por las universidades de Buenos Aires y de Salamanca (España), instituciones que presentan esta obra.

El tema que convoca es el de un campo disciplinar denominado Historia reciente, de gran desarrollo en la Argentina, en particular, y en algunos países de América Latina, en general. Por las temáticas que aborda, la Historia reciente ha sido muy influida, en la última década, por el Estado argentino en la búsqueda de convertirla en la producción legitimante del discurso estatal sobre el pasado. Esto le ha dado un gran empuje pero, a la vez, le ha marcado serios límites porque condujo a un estancamiento del campo a la hora de abordar otras preguntas, nuevos actores y métodos.

En cambio, este libro busca extender esas limitaciones ofreciendo artículos que versan sobre cuestiones no tan trabajadas como la posmemoria, los partidos políticos, los actores trasnacionales, las memorias diversas, los exiliados de izquierda en Venezuela y Colombia, las visiones alternativas sobre la guerra de Malvinas, la teoría de los dos demonios y el papel de las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos olvidadas en el discurso oficial.

En uno de los capítulos se destaca la traducción del artículo Postmemoria de Marianne Hirsch que causó mucho impacto y polémica en el mundo histórico y de la memoria. Este texto nunca antes se había publicado en español.

Panamericano de Handball 2016.

La jugadora de la Selección Junior, protagonista de una historia de vida que movilizó a todo el mundo deportivo, fue elegida como embajadora del Panamericano Adulto Masculino que se disputa en nuestro país del 11 al 19 de junio en Tecnópolis.

La historia de Joana Bolling es una historia de amor incondicional. Este año, la jugadora de la Selección Argentina junior y del club Mariano Acosta le donó un riñón a su padre, el ex basquetbolista profesional Elnes Bolling. Es por eso, que la Confederación Argentina de Handball junto a la Federación Panamericana de Handball, designó como Embajadora del torneo por transmitir valores que inspiren a la comunidad a ser más solidarios.

“¡Me sorprendió que para muchos esto resulte increíble! ¿Cómo no le voy a donar un riñón a mi papá?”, se pregunta Joana, siempre con una sonrisa en la cara. Sin embargo, este hecho para ella “normal” se transforma en un acto inspirador que despierta nuestra admiración y merece reconocimiento. El trasplante se produjo el 5 de abril. Ahora ambos evolucionan favorablemente y ella ya volvió a entrenar con el club bonaerense Mariano Acosta.

Joana estará presente en el Torneo Panamericano, que se disputará en Tecnópolis entre el 11 y el 19 de junio y en la que Argentina buscará el título. Que su historia trascienda al deporte también para demostrar que el handball es mucho más que una pelota.
                             

domingo, 5 de junio de 2016

Cielo Razzo.

El “Tierra Nueva Tour 2016” tiene a Cielo Razzo girando por el país presentando su nueva placa. El sábado 11 de junio vuelven a Capital Federal, a presentarse en Groove, donde sonarán las canciones de su más reciente álbum y los himnos que laten desde años en sus shows


“Disfraz”, su nuevo corte, suena en todas las radios y evidencia el gran trabajo que la banda de Rosario logró en el estudio; el video clip será dirigido por Gustavo Postiglione y cuenta con la actuación de Juan Palomino.

Esta será una buena oportunidad para apreciar la performance en vivo de la banda, atravesando un gran momento después de más de 20 años en el ruedo.

jueves, 2 de junio de 2016

Showmatch

Por primera vez en Argentina un programa de TV recibe un emoji: quienes Twitteen usando los hashtags #Showmatch2016 o #Bailando2016 verán una reproducción del logotipo de Showmatch.

Twitter y El Trece se unen para lanzar un Twitter emoji especial para el debut de Showmatch y su certamen estrella, “Bailando 2016”. Desde el próximo lunes 30 de mayo a las 22:30, y durante todo el mes de junio, quienes Twitteen con los hashtags #Showmatch2016 o #Bailando2016podrán ver un emoji que reproduce el logotipo del programa. Además, se realizarán acciones adicionales que potenciarán la conversación entre los seguidores.

La iniciativa se extenderá por 30 días. La audiencia interactuará durante la transmisión de Showmatch, a través de Tweets y selfies en pantalla con las etiquetas #Showmatch2016 o #Bailando2016. A su vez, participarán programas como Este es el Show (@esteeselshowok) y La Previa del Show (@previadelshowok).

En Argentina, los usuarios disfrutan del programa en TV y conversan acerca del reality show en Twitter. Durante el estreno de la edición 2015, el hashtag #Showmatch fue utilizado en 650.000 Tweets generando 30 millones de impresiones en todo el mundo.

Podrán seguir las novedades a través de las cuentas @Showmatch y @eltreceoficial, así como @TwitterEspanol y @TwitterLatAm. También, mediante la lista de participantes en Twitter. Para mayor información visite el blog de Twitter en español. Showmatch es una producción de Ideas del Sur para El Trece y se emitirá lunes, martes, jueves y viernes desde las 22:30.
                           

miércoles, 1 de junio de 2016

Las mujeres políticas en Showmatch

A 20 días de comenzar la gira nacional de “Fátima para todos 2016” y de su regreso a “Showmatch” y el “Bailando 2016”, Fátima Flórez estuvo en el Tattersall de Palermo con toda la prensa. En el lugar se encontró con algunas de las mujeres que a lo largo del año interpretará tanto en teatro como en televisión

En la última semana Fátima Flórez se reunió en Ideas del Sur, firmó contrato, y ayer hizo su aparición en el Bailando 2016 de Palermo en la presentación de las figuras del “Bailando 2016”.

Fátima Flórez se encontró con las principales figuras del espectáculo argentino, fue centro de las miradas y dio notas a los principales medios.

Las participantes, las jurados y las mujeres de la política estarán en la mira de la mujer de las mil caras. Entre otras, se cruzó y realizó un divertido juego de espejo con las tres integrantes del jurado Moria Casán, Soledad Silveyra y Pampita, además de Ernestina Pais e Iliana Calabró quienes serán, por idea de Fátima Flórez y su marido el manager y empresario Norberto Marcos, algunas de las figuras que aparecerán en el primer mes en el teatro durante la gira nacional de “Fátima para todos 2016”.

Fátima Flórez representará a las mujeres más famosas de la política argentina y a las estrellas más famosas del espectáculo y del “Bailando 2016” en esta nueva edición de ShowMatch, el programa de Marcelo Tinelli. Las máximas figuras, los jurados y los intérpretes del Bailando pasarán por la piel de Fátima Flórez.

Antes de su gira nacional por las principales ciudades y capitales de la Argentina del nuevo “Fátima para todos 2016”, Fátima Flórez posó para los fotógrafos y la prensa.