viernes, 14 de agosto de 2015

Graves y agudas.

Graves y agudas programa de género de Radio Sur FM 88.3 (radio comunitaria de Parque Patricios, CABA) ha sido nominado al premio Lola Mora en la categoría radio, por la emisión del pasado 14 de julio: Varones antipatriarcales.

"Por su compromiso de género y en esta emisión, por tener en cuenta la importancia de visibilizar las nuevas masculinidades", fueron los motivos de la nominación. El premio se define por la votación del público. Por ello invitan a votar acá

El premio Lola Mora tiene como objetivo impulsar cambios en las pautas culturales, usos y costumbres que permitan eliminar estereotipos de la imagen de las mujeres que se trasmiten en los medios de comunicación. El reconocimiento nació en 1999 cuando la Legislatura de la Ciudad promulgó la Ley 188 y se entregó por primera vez en el año 2000.

En esta edición, Graves y agudas es el único programa que pertenece a una radio comunitaria, alternativa y popular. Esta nominación nos llega como una certeza: otra comunicación es posible.

"30 años de itinerarios intelectuales. Preguntas, abordajes y desafíos del campo comunicacional".

La Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales celebra sus 30 años de su creación y por tal motivo se llevará a cabo el Congreso Latinoamericano de Comunicación "30 años de itinerarios intelectuales. Preguntas, abordajes y desafíos del campo comunicacional".

Entre el 18 y el 21 de este mes se desarrollarán cuatro jornadas de mesas de debate, exposiciones sobre las tesinas de la Carrera, presentación de libros y paneles internacionales. El objetivo será fomentar la interacción en el abordaje de problemáticas del campo de la comunicación y tendrá lugar en la sede de dicha Facultad, situada en Santiago del Estero 1029, CABA.

El cierre de las actividades será una extraordinaria conferencia, acerca del rol de la Universidad Pública en la que disertarán: Gabriel Mariotto, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, y Vicegobernador Pcia. Bs. As.; Florencia Saintout, Decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y concejal de la Ciudad de La Plata; Glenn Postolsky, Rector de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; Diego de Charras, Director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación; Eduardo Francisco Rinesi, filósofo, politólogo y educador argentino; yJorge Calzoni, Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda. El debate tendrá lugar el viernes 21 a las 18:30 en el Salón Auditorio Roberto Carri de la casa de estudios anfitriona.

La jornada finalizará, con la entrega de distinciones a docentes fundadores de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad de Buenos Aires y la entrega del diploma que declara de interés educativo y científico al Congreso en cuestión, por el cuerpo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. El cierre de actividades se celebrará con la presencia de la banda musical Alerta Pachuca.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Revolution DogRun 2015.



Ya están abiertas las inscripciones en simultáneo para Revolution Dogrun Buenos Aires y Rosario 2015, que llega a ambas ciudades a la espera de más de 3500 corredores y más de 10.000 asistentes ansiosos por participar de la carrera del año.

Revolution DogRun 2015 BUENOS AIRES se llevará a cabo el domingo 30 de agosto en Av. Figueroa Alcorta y Monroe, en el barrio de Palermo, con estrictas normas de seguridad y control cuidando tanto a las personas como sus perros.Revolution DogRun 2015 ROSARIO tendrá lugar eldomingo 4 de Octubre en el Parque de la Independencia, en la Ciudad de Rosario. Aquellos que quieran participar en uno o ambos eventos, pueden inscribirse en: inscripciones-2015

La carrera está dividida en 3 modalidades y distancias, de acuerdo a las capacidades de los perros y de sus dueños. Corrida de 5k, caminata de 3k y la correcaminata de 1k, donde además del perro y el adulto, participa un niño a partir de los 4 años. Como todos los años, Revolution Dogrun contará con una largada especial para las personas con capacidades diferentes, quienes se inscriben de manera gratuita. Para poder participar de la carrera, todos los inscriptos deberán visitar a su veterinario y presentar el certificado oficial firmado por el profesional avalando la aptitud del animal. La tenencia responsable es la premisa fundamental de DOGRUN, que durante todo el año trabaja en la concientización y generación de contenidos. Para ello, cuenta con la colaboración de especialistas en cada una de las temáticas clave, para poder transmitir valores para la vida sana y rutinas saludables tanto para dueños como para sus mascotas, haciendo hincapié en el rol del veterinario de confianza.

El día de la carrera, Revolution DogRun contará con un dispositivo veterinario especialmente diseñado bajo la dirección de la Dra. Silvina Muñiz. El mismo está formado por un grupo de profesionales y asistentes que supervisan la carrera en sus distintos tramos del recorrido, así como también en las instancias claves de largada y llegada. La carpa de atención veterinaria, a cargo de Zoetis, estará equipada para resolver las lesiones típicas que puedan producirse durante el recorrido. Ambos eventos son patrocinado por Zoetis, el referente en sanidad animal con su producto “Revolution” la pipeta que le brinda salud a tu mascota, un aliado fundamental en el cuidado de tu mejor amigo.

DogRun tiene un fuerte compromiso con lo social, por eso colabora durante todo el año con Bocalan Argentina, entidad que entrena perros de asistencia para personas con capacidades diferentes y A.C.E.C.C., asociación que junto a los Bomberos brinda ayuda con sus perros de asistencia en zonas de catástrofes. El evento contará con la presencia y demostración en vivo de usuarios de perros de asistencia, de esta forma los participantes podrán ver cómo es el día a día, y la gran ayuda que ellos son capaces de brindar.

viernes, 7 de agosto de 2015

“La fragilidad del cielo” de Anahí Ribeiro.


El sábado 22 de agosto a las 22,30 se estrena “La fragilidad del cielo” de Anahí Ribeiro en la emblemática sala del Teatro Del Pueblo.

Este drama perturbador, cargado de erotismo y sensualidad está escrito y dirigido por Anahí Ribeiro e interpretado por Camilo Parodi, Heidi Fauth y Silvina Katz.

Las funciones son los días sábados a las 22.30 en el Teatro Del Pueblo, ubicado en Av. Roque Sáenz Peña 943. Las reservas se realizan al 4 326 3606 y el valor de la entrada es de $130 y con descuento $80 para estudiantes.

En el Argumento, Bruno Nach es un hombre apartado del mundo, padece una ceguera progresiva desde su infancia que amenaza seriamente con dejarlo completamente ciego.

Hace años que vive en casa de su hermana Odell recluído en una habitación con las ventanas tapiadas; las sombras que aún percibe le recuerdan una propia vulnerabilidad que detesta. Odell, quien lo cuida con la devoción de una madre, es una mujer atrapada en un matrimonio por conveniencia, con un marido desinteresado en la vida conyugal, una hija que opta por vivir con su tía en la gran ciudad y un hijo fallecido, cuyo recuerdo la sume en una tristeza cotidiana que disfraza de buenos modales, y que inicia en la historia el camino hacia la propia purga de sus pecados.

Ilse aparece en este mundo, institutriz devenida en asistente, acepta el trabajo por cuestiones personales que se irán develando en el transcurso de la obra. Bruno e Ilse se encuentran en medio de este mundo de sombras, rechazándose en inicio, pero despellejando con el paso del tiempo sus almas sin fe atraídas por un erotismo silencioso y perturbador que los arrastra a una pasión carnal de la que no pueden escapar.

Con una gran carga de erotismo y sexualidad, es la historia de dos seres desprovistos de esperanza exiliados del mundo que revelan su propia fragilidad al descubrir que el deseo no ha muerto. La búsqueda de un deseo que los lleve más allá de la propia alma es el inicio de este drama que arrastra a los tres personajes a un final inesperado.

Argentina venció a Brasil y enfrentará a China por el quinto puesto en tenis.

Argentina venció por 3-0 a Brasil en su primer encuentro de eliminatorias, por un lugar entre el quinto y el octavo puesto del Mundial Sub 14 que se disputa en Prostejov, República Checa.


Alejo Lingua venció a Mateus Pucinelli Almeida por 2-6, 7-6 (5) y 6-1, tras levantar tres puntos para partido en el segundo set. En tanto, Thiago Tirante se impuso en el segundo single de la jornada sobre Joao Lopes Ferreira, con parciales de 6-1 y 7-6 (5). Con la serie definida, Juan Manuel Cerúndolo y Tirante derrotaron a Almeida y Mateus Alves por 6-1, 2-6 y 7-5.

De esta manera, Argentina enfrentará mañana a China por el quinto puesto en el Mundial de la categoría. El combinado oriental, por su parte, se impuso esta mañana ante Australia por 2-1.

El seleccionado nacional consiguió la clasificación a la máxima competencia por naciones tras finalizar subcampeón en el Sudamericano Sub 14, que se disputó en Buenos Aires entre el 4 y el 9 de mayo.

Los Pumas vs Sudáfrica.

Con 11 cambios con respecto a la alineación que se enfrentó a los Wallabies hace dos semanas, el Head Coach Daniel Hourcade confirmó la formación para el duelo del sábado ante los Springboks. El Head Coach de Los Pumas, Daniel Hourcade, confirmó la formación inicial para enfrentar a Sudáfrica, el próximo sábado a las 12:05, en el Growthpoint Kings Park de Durban.


Los Pumas presentarán once modificaciones con respecto al equipo que cayó ante Australia, por la segunda fecha del Personal Rugby Championship. Por el lado de los forwards ingresarán Nahuel Tetaz Chaparro, Guido Petti Pagadizabal, Pablo Matera, Juan Manuel Leguizamon y Leonardo Senatore, mientras que entre los backs, se producirán los regresos de Tomas Cubelli, Juan Martín Hernández, Jerónimo De la Fuente, Marcelo Bosch, Joaquín Tuculet y Horacio Agulla.

La designación de Ayerza y Agulla representará para ambos llegar a la cifra de 60° Test Matches con la camiseta de Los Pumas, quedando a solo tres de ingresar dentro del listado de los diez jugadores con más presencias en el Seleccionado Mayor.

Los Pumas y Sudáfrica se enfrentaron en 19 oportunidades con 18 triunfos de los africanos y un empate, el cual se dio hace tres años, en Mendoza, por la segunda fecha del Personal Rugby Championship 2012. El último enfrentamiento entre ambos Seleccionados se dio el año pasado en Salta y fue triunfo de los Springboks por 33 a 31.

Los Pumas entrenaron por la mañana en Glenwood High School y por la tarde el plantel realizo trabajos de recuperación, masajes y sesiones de kinesiología con los Kinesiólogos, Lucas Toro y Martín Núñez. Por la noche, el plantel recibirá la visita de la delegación de Los Pumas de 1965, con quienes compartirán una cena de camaradería en el hotel.

martes, 4 de agosto de 2015

Día del Niño.

Como todos los años cuando se acerca el Día del Niño, aumentan las publicidades en los diferentes medios de comunicación, ofreciendo distintos juguetes y juegos de moda para los chicos, con lo cual, pareciera que dicho Día se reduce solo al consumo y adquisición de bienes materiales.

¿Qué se festeja el Día del niño?

Se trata del Día universal del niño, que fue instituido hace más de sesenta años por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) con el fin de celebrar los Derechos y estado de bienestar de todos los niños del mundo. Por lo tanto lo más importante no es lo que le regalamos a nuestros hijos, sino lo que como padres enseñamos y trasmitimos.

Recordemos que una de las formas que tienen los pequeños a la hora de aprender es mediante el aprendizaje vicario o por imitación; es por eso la importancia que tienen las conductas de los padres en relación a lo que comunican a sus hijos.

Algunos consejos a tener en cuenta pueden ser:

-expresar y demostrar el afecto a los hijos;
- tener una actitud comprensiva;
- hacerse el tiempo para compartir con los chicos;
-escuchar las necesidades e inquietudes de los hijos;
-enseñar a los niños a valorar lo que tienen;
-hablarles sobre sus derechos;
-tener en cuenta que los limites lo ayudan al pequeño en su organización psicológica;
- tener presente que los objetos materiales costosos NO reemplazan el tiempo y el afecto que los padres brindan a sus hijos.

¿Puede generar sufrimiento no recibir el regalo que el niño esperaba?

Esto va a depender de los aprendizajes que el niño haya desarrollado, es decir, poder aceptar que no siempre va a tener todo lo que quiere.

Estos aprendizajes deben comenzar a una temprana edad, para que el chico aprenda a tolerar la frustración - lo que no sale como él quiere - lo que le va a permitir tener una adaptación saludable al medio. Cuando el niño no ha aprendido a tolerar la frustración, va a aparecer el sufrimiento y la angustia cada vez que no obtenga lo que él quiere.

Por lo tanto, NO son los hechos del exterior los que nos perturban, sino qué tipo de pensamientos -positivos o negativos- tenemos al momento de interpretar los distintos sucesos que se nos presentan. Por ejemplo, un pensamiento rígido y desadaptativo podría ser: “si no recibo el regalo que yo quiero para el Día del niño, me voy a poner muy mal”. En cambio, una interpretación flexible y saludable sería: “me gustaría recibir una computadora para el Día del Niño pero si no se puede, voy aceptar otro regalo”. Es decir, que de acuerdo a lo que el niño piense, es como va a sentirse.

Psicólogo Santiago Gómez
Director de Decidir Vivir Mejor y del Centro de Psicología Cognitiva
(Matrícula: 15.159)