viernes, 15 de mayo de 2015

Insular.

Este viernes la banda de rock-pop de Martínez –Federico López, en batería y percusión, Rodrigo Curto, vocalista y guitarrista y Martín Damasseno, en bajo, presenta “Lo que nos mueve”, su primer larga duración editado este año. Imperdible oportunidad para conocerlos mejor! En vivo en el Marquee.

El álbum "Lo Que Nos Mueve" de Insular está teniendo repercusión en los medios locales como Página/12, El Argentino de Zona Norte, Norte en Línea. Tienen temas rotando en radios como Nacional Rock, Delta 80, Rebusca2 -entre otras- y tocaron en vivo en #TuMuch de Much Music.

Agenda: Insular presenta "Lo que nos Mueve" Viernes 15 de mayo, 22:00 en el Marquee (Scalabrini Ortiz 666)

Insular es una banda de la zona norte de Buenos Aires, más precisamente de Martínez, que se formó en el año 2006. Su propuesta se acerca más al rock y pop de los años ‘90.

Desde sus comienzos, los chicos lograron tocar en diversos lugares de Buenos Aires haciéndose conocer cada vez más. A finales del año 2008 presentaron un demo de tres temas en varias radios locales, logrando gran aceptación de la gente, hecho que los motivó a realizar su primer EP, que fue presentado en 2009 con una buena convocatoria. Así, tocaron con Dios Los Cría en The Roxy. A medida que sumaron shows por Capital Federal y Gran Buenos Aires, fue creciendo el reconocimiento del público, logrando ser finalista de un concurso de bandas titulado “The Cavern Rock Festival” y una nota por el diario Clarín. En el 2013, tocaron en diferentes lugares, y grabaron lo que terminó siendo su primer larga duración al que titularon “Lo que nos Mueve” y que lanzaron un año después.

"Lo que nos Mueve" es un disco con once temas que ahondan en guitarras distorsionadas y percusiones poderosas, dando paso también a momentos más calmos y suaves. En el tema que le da título al disco se cumplen claramente estas dos partes. Y temas como "La Muestra Perfecta" y "Mirando la Tinta Sangrar" ofrecen paisajes electrónicos mezclados con otros más eléctricos. La estética del sonido del disco remite a distintos sonidos rockeros de la década del 90 como el alternativo, el sónico y el rock pop, influenciandose en bandas anglos e hispanoamericanas. Después de un inicio pesado y un promedio de disco calmo, el final con "Animal" demuestra el talento musical que tienen los chicos. "Lo que nos Mueve" es un buen punto de inicio de una banda que tiene mucho para ofrecer.

INSULAR es: Rodrigo Curto: voz, guitarra y efectos Federico Lopez: batería, percusión y coros Martín Damasseno: bajo
                

martes, 12 de mayo de 2015

Los del Portezuelo.

Los salteños que arrasan con el folklore moderno en todo el país llegan a Buenos Aires para presentar su tercer disco que tiene como invitado a Lito Vitale. De la mano del reconocido productor musical y guitarrista Marcelo Predacino, también productor de Abel Pintos, Los del Portezuelo (LPD) encantan al público con sus canciones que fusionan géneros folklóricos y latinoamericanos con pop y letras que cuentan historias románticas y de vida.

Con su formación actual, Juan Martín Mateo, Agustín Day, Gonzalo Mateo y Francisco Oliver, se presentarán el próximo 15 de Mayo en La Trastienda (Balcarce 460, San Telmo) a las 23.00 hs. para llenar el escenario de ritmos como las zambas, chacareras, huaynos, serenatas, bachatas, baladas y candombes que reinterpretan con un estilo joven y fresco.

Los chicos que supieron agotar entradas en funciones pasadas en La Trastienda en Buenos Aires, el Teatro del Huerto y el Teatro Provincial de Salta, con más de 1500 personas, nos muestran en su nuevo disco, llamado igual que la banda “Los del Portezuelo”, canciones de su autoría y otras de reconocidos autores nacionales e internacionales.

En 2011 lanzan su primer disco “Solo se trata de vivir”, que resume muchos años de hacer música juntos. En junio del mismo año lo presentan en Salta, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires.

En 2012 graban su segundo disco llamado “Nosotros”, haciendo foco en la identidad de su música y sus propias canciones. La presentación se hizo en el Teatro del Huerto en Salta, con dos funciones, para luego comenzar la gira hacia el resto del país, pasando nuevamente por Tucumán, Córdoba y Buenos Aires. Durante estos años llevaron su música por los más importantes escenarios de festivales en Salta y el Noroeste Argentino.

En el año 2013 realizaron sus recitales de mayor repercusión, para 1500 personas en el Teatro Provincial de Salta y agotando localidades en La Trastienda de Buenos Aires. Recientemente fue lanzando el videoclip de la canción Si la Vieras, grabado y producido enteramente en Salta.

domingo, 10 de mayo de 2015

UNA.

El domingo 24 de mayo a las 20.30 estrena VANINA SZLATYNER actriz surgida en ¨magazine for fai¨, ¨Susana Giménez¨, ¨Chiquititas¨, ¨Alma pirata¨, actualmente parte del elenco de Catalinas Sur y bajo la dirección de Eduardo Bertoglio (director tambíén de Las Amaro, docente de Catalinas Sur, entre otros...) el espectáculo UNA en Teatro el Popular Chile 2080 “La visita”, Uno de los fragmentos de esta obra, fue seleccionada por Mauricio Katún y Daniel Veronese para “Teatro por la identidad 2014”. El mismo texto fue seleccionado para ser editado por el Ministerio de Educación junto a otros monólogos de autores Argentinos.

Funciones Domingos 20.30. TEATRO EL POPULAR : Chile 2080 – Capital Federal Entrada: $140 – Descuentos: Estudiantes y Jubilados Reservas: tel: 20518438.

UNA es a la vez cuatro mujeres que la habitan. Desde cajas de embalaje “frágiles”, estas féminas tragicómicas surgen. Miserables personajes que atraviesan diversas problemáticas históricas, religiosas, psicológicas, de género, y en algunos casos se burlan un poco de la muerte, las enfermedades, lo irremediable y hasta del sexo mismo.-

Los Personajes tienen intima relación con momentos, situaciones extremas vividas en mi vida en donde personalmente me empecé a replantear el porque del transitar sosteniendo ideales fáciles de decir, verdades digeribles, conversaciones eternas sostenidas sobre posturas cómodas, individualistas y fuera de riesgo.

Por un momento pensé que pasaría si las cosas que decimos se parecieran mas a las que pensamos, y si todo se fuera por el acantilado, si perdiera rumbo, que pasaría, jugar con continuar un hilo de pensamiento sin miedo en donde pudiera acabar, total, esto surge en la intimidad de estas mujeres. Pero no son mujeres muy distintas a otras, no, están al alcance de todos, las podríamos cruzar en la calle, el trabajo, en el quehacer cotidiano, son personajes comunes que por un instante encuentran un espacio de intimidad y se confiesan, se desnudan, dejan entrever sus más abominables entrañas hambrientas de misericordia. ¿Nos compadecemos, Aceptamos sus miserias. Somos algo de eso que no queremos ver?

Esta historia esta contada a partir de cuatro personajes los cuales aparecen, se transforman, se deforman en un espacio sin nombre ni lugar, abarrotado de cajas sin numerar que se convierten en escena en los espacios y elementos que juegan en esta historia y una mujer es la que se va transformando en los diferentes personajes al sacarlos de las cajas. Con temáticas variadas pero que se unen en una oscura y tragicómica visión de las cosas que le acontecen a sus grotescas mujeres que dicen con clásica moral y hieren, que componen una verdad que construye miserables creencias opuestas a los derechos del humano, personajes que atraviesan diversas problemáticas históricas, religiosas, psicológicas, de género, y en algunos casos se burlan un poco de la muerte, las enfermedades, lo irremediable.

Una mujer que vive acompañada con seres que solo habitan en su mente, come, duerme y festeja sus logros con sus fantasmas. Otra que habla de su sexualidad con total amplitud y libertad, goza del sexo con cada palabra y puede parir en un suspiro sangriento de entre sus piernas un monstruo. Una mujer capaz de reclamarle con odio tenaz a su hija ya muerta errores del pasado. O aquella que con sus ideales religiosos de conciencia social, de amor al prójimo, puede justificar las peores atrocidades de la historia de la humanidad.

viernes, 8 de mayo de 2015

Macri con Messi.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se reunió en el día de ayer, en España, con las estrellas de la Selección Nacional y del Barcelona, Lionel Messi y Javier Mascherano, y les agradeció el apoyo que le dan a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

Messi donó el cien por ciento la retribución que le corresponde para el desarrollo del deporte, equipamiento e instalaciones deportivas e infraestructura destinadas a favor de sectores vulnerables.

"Junto a dos orgullos de la Argentina. Gracias por el apoyo para los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018", escribió hoy Macri en sus cuentas de Facebook y Twitter.

martes, 5 de mayo de 2015

1er certamen de cortometrajes.

En coincidencia con el Día Internacional del Trabajo se anunciaron los ganadores del 1er certamen de cortometrajes inspirado en el mundo del trabajo y organizado por Construir Cine. Un jurado de notables seleccionó piezas de corta duración en las categorías Documental, Ficción y Jornada laboral entre 85 proyectos presentados desde 16 países de todo el mundo: 56% de Argentina, 31% de Latinoamérica y 13% de Europa.

Construir Cine, el primer Concurso Internacional de Cortometrajes dedicados al mundo del trabajo, que organiza Construir TV con el auspicio de UOCRA Cultura y el apoyo del INCAA dio a conocer a los ganadores en las categorías documental, ficción y jornada laboral.

Luego de cinco meses y medio de convocatoria, el primer Concurso Internacional de Cortos cerró sus inscripciones con un total de 85 proyectos participantes de 16 países de todo el mundo - 56% en Argentina, 31% Latinoamérica, 13% Europa - en sus tres categorías: Documental con 39 proyectos, Ficción con 36 proyectos y Jornada Laboral con 10 proyectos presentados.

En la categoría Documental, el primer puesto fue para "Eslabón 16" de Aldana Rachel Juarez de Argentina; en la categoría Ficción, el primer puesto fue para "Ojos Abiertos" de Martín Aletta de Argentina y para la categoría Jornada Laboral, el primer puesto fue para "El Changa Andino" de Pablo David Fernandez Narváez de Ecuador. Por su lado, el público eligio a "Amo y Señor del Bosque" de Diego Contraras de Colombia.

"Este concurso lo organizamos con Construir Cine con el fin de permitirle a los aficionados cineastas presentar sus proyectos audiovisuales, abordando la temática de la cultura del trabajo con la mayor libertad posible; fomentando así la creatividad y diversidad de relatos”, señaló a masquenoticias.com.ar Alejandra Marano, Directora Ejecutiva de Construir TV.

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Trabajador, el 1° de mayo, el concurso que fomenta la creatividad y la realización de proyectos independientes dio a conocer los ganadores de las tres categorías y el proyecto premiado por el voto del Público, a través del canal de YouTube.

Construir Cine contó con un jurado de lujo, que durante el mes de abril, evaluó en profundidad más de 80 proyectos independientes en busca de las mejores obras audiovisuales que mostrarán las historias relacionadas al mundo del trabajo y sus trabajadores.

GANADORES Categoría "Documental": 1- Mejor Corto Documental: Eslabón 16 (ARGENTINA) - Aldana Rachel Juarez 2) Premio a la Excelencia: Doce mil noches de Jazz (ARGENTINA) - Cristina Marron Martiñan 3) Premio al Mérito: Impresiones Obsoletas (REP DOMINCANA) - Alessandro Focareta

Categoría "Ficción": 1) Mejor Corto de Ficción: Ojos Abiertos (ARGENTINA) - Martin Aletta 2) Premio a la Excelencia: Arma Blanca (MEXICO) - Mauricio Miguel Calderon Rico 3) Premio al Mérito (COMPARTIDO): El Despido (ESPAÑA) - Juan Manuel Aragon y Rueda Cronológica (ARGENTINA) - Julián Mizrahi

Categoría "Jornada Laboral": 1) Mejor Corto Jornada Laboral: El Chagra Andino (ECUADOR) - Pablo David Fernandez Narváez 2) Premio a la Excelencia: La Creatividad no es un Chiste (ARGENTINA) - Omar Eduardo Ovalle 3 Premio al Mérito: Objeto (ARGENTINA) - Paula Gaitán Romano

domingo, 3 de mayo de 2015

KEHILÁ Beit Jabad Almagro.

Abrirá sus puertas el próximo 6 de mayo en Billinghurst 664, Capital Federal - Tendrá 4.000 M2 distribuidos en 8 plantas, equipado con los más modernos conceptos de diseño para incrementar su misión institucional: Educación, Desarrollo Comunitario y Asistencia Social.

El próximo 6 de mayo abrirá sus puertas el nuevo edificio de la Kehilá Beit Jabad Almagro Abasto, dirigida desde hace 18 años por el Rabino Osher Schvetz, en Billinghurst 664, Capital Federal. El nuevo edificio, construido y equipado con los más modernos conceptos de diseño, tendrá 4.000 mil M2 distribuidos en 8 plantas en donde se conjugan el desarrollo de actividades educativas, comunitarias y religiosas.

El templo contará con jardín y primaria desde los 6 meses de edad con un seguimiento cognitivo para cada niño respetando siempre las necesidades individuales

Además, la nueva estructura tendrá un gabinete psicopedagógico, talleres multidisciplinarios, computación e inglés, siempre bajo la contención de un ambiente familiar, privilegiando altos valores éticos y humanos dentro de un marco comunitario de tradiciones y vivencias judaicas. Asimismo el nuevo edificio de la Comunidad Judía de Almagro hará un fuerte hincapié en la asistencia social.

El proyecto, realizado entre medianeras, aúna la creación de un ámbito religioso para el encuentro de la Comunidad, con el desarrollo de actividades educativas y comunitarias. El edificio se conforma a partir de una composición de volúmenes puros, enriquecidos por el juego de la luz natural, materiales elegidos y texturas diversas.

Esta obra forma parte de un proceso basado en el reconocimiento de una estructura urbana consolidada, en la cual se planteó un vacío interno transparente que recorre toda su altura y la planta baja, permitiendo la vinculación con el exterior a través de la naturaleza. Dos volúmenes que se adaptan al tejido dentro del espacio urbano, permiten ubicar el sector educativo en el volumen principal y la envolvente de madera enrasada materializa el núcleo vertical de circulación. El interior del edificio se presenta como un contenedor en toda su altura, bañado por la luz natural, con un gran árbol, que a la manera de cinta rodea y termina siendo parte del interior del edificio. Se ha constituído la actual sinagoga en planta baja y primer piso, adaptándonos al lugar primitivo de la sinagoga antigua. La búsqueda estuvo orientada a establecer un lugar cálido ,acogedor y contenedor para las actividades que se desarrollan allí. En el jardín de infantes se han utilizado colores tanto en piso como en paredes, simulando un espacio de parque o plaza interno donde objetos, simulando ramas de árbol; recrean un espacio lúdico para que los chicos puedan disfrutar y aprender.

El objetivo es promover el bienestar y desarrollo individual, familiar e institucional de la vida judía en la Argentina, para asegurar la continuidad, sostener los valores y afianzar el sentido de comunidad, basado en la educación y el estudio religioso.

El viento en La Plaza.


Un clásico en La Plaza
Durante todo el mes de mayo. La omisión de la familia Coleman y El viento en un violín, escritas y dirigidas por Claudio Tolcachir, continuarán con funciones en la sala Pablo Neruda del Paseo la Plaza. Ambas obras con producción de Teatro Timbre 4, y con un mismo elenco conformado por actores que vienen trabajando juntos hace más de 10 años, comenzarán con la despedida de estos dos espectáculos con funciones de viernes a domingo en una sala para más de 500 espectadores.

Cabe destacar que La omisión de la familia Coleman ha comenzado a transitar sus 11 años de actividad teatral ininterrumpida. La obra lleva recorrido más de 22 países, participado en 50 festivales y realizado más de 1500 funciones convirtiéndose en un fenómeno teatral dentro del circuito off y desde abril de 2014 logró conquistar nuevos públicos presentándose viernes, sábado y domingo en el Complejo la Plaza. Del mismo modo, El viento en un violín, lleva recorrido decenas de festivales a nivel internacional y al igual que Coleman fue muy bien recibida por el público que frecuenta el Paseo la Plaza. La omisión de la familia Coleman viernes 22Hs. y domingos 21Hs. Una familia viviendo al límite de la disolución, una disolución evidente pero secreta; conviviendo en una casa que los contiene y los encierra, construyendo espacios personales dentro de los espacios compartidos, cada vez más complejos de conciliar. Una convivencia imposible transitada desde el absurdo devenir de lo cotidiano, donde lo violento se instala como natural y lo patético se ignora por compartido.

El viento en un violín, sábados 20:00. Mujeres que se aman, buscando desesperadamente un hijo. Madres con hijos, desesperadas por asegurarles la felicidad. Hijos desorientados, desesperados por encontrar su lugar. Historias de seres buscándose la vida. Y el amor que lo atraviesa todo, que todo lo permite, lo bueno y lo malo. El amor de pensar la vida de otra forma y aceptarla tal vez, en nombre del amor.

Con las actuaciones de: Miriam Odorico, Inda Lavalle, Lautaro Perotti, Fernando Sala, Tamara Kiper, Diego Faturos, Gonzalo Ruiz, Jorge Castaño, Cristina Maresca y Mimi Rodríguez Funciones en el Paseo La Plaza | Sala Pablo Neruda | Entradas por Plateanet.