sábado, 14 de abril de 2012

El superyate Adastra es un palacio flotante lleno de lujos.




Y como muestran las imágenes, está equipado para entretener a un multimillonario, incluso con los más altos estándares.
Es el nuevo juguete del magnate naviero Anto Marden, quien lo usa para cruzar entre las dos islas tropicales que posee en la costa de Indonesia.
El Adastra es de última tecnología, tanto que incluso puede ser controlado remotamente con el toque de un iPad … siempre y cuando no esté a más de 50 metros.
El yate posee un diseño que parece sacado de una película de ciencia ficción, pero en realidad la forma ha sido especialmente desarrollada para atravesar las olas cuando se desliza por alta mar.
Su construcción tomó cinco años, tiene 42,5 metros de largo, 16 metros de ancho y pesa 52 toneladas. El lujoso yate costó cerca de 24 millones de dólares.

Mirta Legrand:La conocida diva de los almuerzos volverá a la televisión el miércoles próximo con un formato en el que no trabajaba hace tiempo: la ficción.




Mirtha Legrand protagonizará “La Dueña”, una novela en la que será Sofía Ponte, una empresaria de una compañía de cosméticos que enfrentará el trama de los conflictos y traiciones familiares.
“A esta altura yo ya pensaba que iba a retirarme, que no iba a volver a trabajar, pero la propuesta de mi nieto Nacho -Viale- de volver a hacer ficción me quedó revoloteando en la cabeza y finalmente decidí tomar el riesgo”, contó quien conductora del programa de almuerzos durante 43 años.
Acompañada por un elenco Raúl Taibo, Florencia Bertotti, Brenda Gandini, Benjamín Vicuña, Fabián Vena, Andrea Frigerio y Federico D´Elía, Legrand confesó sentirse “como Norma Leandro”.
“La Dueña” tendrá su debut el miércoles próximo en Telefe, a las 22.45, en lo que se espera sea un boom de rating para ver a la diva de 70 años de carrera actuando.

Michael Testa, es un niño de tan sólo 7 años, y ya es famoso junto a su padre Carmine, por lanzar la masa de la pizza en el restaurante Pizza Factory Carmine de Nueva Jersey.



El impresionante vídeo que  fue subido a YouTube ya recibió  más de 200.000 visitas.
Carmine le dio a su hijo la masa para que practique,  dos meses atrás y aprendió lo que a su padre le llevó  20 años para lograr los  trucos.
El padre comentó que “Él conoce todos los trucos que yo hago”.
“Estoy orgulloso de que él haya tenido  interés en mi campo de trabajo”.
“Yo sé que algo grande va a pasar con él”.
Michael también apareció en la CBS, capturando  la masa que  su padre le tiró.
El secreto es, simplemente, “torcer la muñeca”.

viernes, 13 de abril de 2012

El novio de Miley Cyrus, Liam Hemsworth, se encuentra enfurecido por la publicación de unas fotos de la cantante sin ropa interior, y asegura que encontrará a los fotógrafos.



Sucede que Miley fue sorprendida por los paparazzi en un auto descapotable con un mini vestidito, que no cubrió su entrepierna y para sorpresa de todos, la cantante no tenia ropa interior.
Hemsworth, al ver las fotos, estalló en furia y aseguró que encontrará a los fotógrafos, pero la estrella de Hanna Montana puso paños fríos al asunto.
Una fuente dijo que lo único que desea Miley es no hablar de este episodio y darlo por acabado, porque “está muy avergonzada… los paparazzis la fotografiaron aunque estaban muy lejos de ella”.
Pero la historia no terminó ahí, ya que en las últimas horas comenzó a circular una foto, donde se ve a la cantante sin corpiño.

Tinelli, lo peor de Argentina.



Lo dijo el actor Juan Gil Navarro, quien actualmente participa en “Graduados”, y dijo que si existiera la posibilidad de ser convocado al programa que dirige Marcelo Tinelli, la rechazaría.
El intérprete de Guillermo “Willy” Almada golpeó duro contra el show de baile del Trece y dijo que “jamás participaría” en el mismo.
“Es lo peor de los argentinos, un lugar donde reina la envidia, la competencia, la falta de respeto, el insulto… Por suerte, aún quedan espacios para resistir”, aseguró el actor en una entrevista.
Navarro opinó que “hoy la fama se vive como una perversión de la cosa natural que todos tenemos de ser reconocido. Hoy alguien quiere ser famoso sólo por el hecho de serlo, sin dar nada a cambio”.
“Me parece que uno debe sentir el orgullo de ser reconocido por tal cosa, pero por ahí estoy viejo y nostálgico y me peleo con la modernidad”, concluyó.

Mi relación con el dibujo.


Mi relación con el dibujo fue (y es) casi tan ambivalente y tortuosa como con la música; alternando momentos de amor y la extrema necesidad de crearlos, con momentos de odio en la que rechazo todo tipo de ilustración o sonido (propio o externo). Pero, en honor a la verdad, tengo un oído que supera enormemente la capacidad ilustrativa…
Comencé con el interés por dibujar cuando era chico. No sabría recordar si fue antes o después de crear mi primer y único libro a los 8 años (de ciencia ficción con extraterrestres, hecho al estilo “Elige tu propia aventura“, también con ´ilustraciones´ propias), pero sí puedo decir que fue en esas épocas. Leía con asiduidad Patoruzú, Isidoro, viñetas de diarios, los comics de Anteojito y Condorito (entre otros), y me parecía fascinante la técnica de la caricatura. Pero lo que me atrapaba no eran sólo los dibujos, sino la forma de expresar una idea en pocas líneas y con un efecto que no se conseguía con la palabra escrita. En una de las revistitas de Patoruzú ví una propaganda que anunciaba la educación en ese aspecto, y quise hacerlo. Pero por alguna razón desconocida, mis padres se negaron, y creo que con razón: demasiado dinero no había, no sabían cuánto iba a durar mi apasionamiento, y supongo que ya habrían visto que mis dibujos eran bastante mediocres hasta para chicos de menor edad.
El tiempo pasó, mejoré en el arte de la escritura, pero los pocos dibujos que hacía eran muy parecidos a los que había hecho años antes, y no sólo por falta de práctica, sino que, manualmente hablando, era un inepto total. Y no es falsa modestia, ni siquiera podía calcar como correspondía; mi motricidad fina siempre fue mi Talón de Aquiles. A fines de primaria estuve siempre al límite de llevarme dibujo, al punto en que tuve que hacer casi un año de clases particulares en la materia. Con todo ese conocimiento y práctica encima, mis dibujos pasaron a ser mediocres pero de forma más normal, y pude aprobar sin holguras. Luego abandoné por varios motivos, siendo los primordiales el que me aburría de dibujar cosas sin contenido, y el que veía que no llegaría a ningún lado con tanto esfuerzo (realmente me costaba mucho hacer un dibujo mediocre). El que no haya tenido dibujo de allí en adelante en la escuela, selló para siempre mis impulsos por adentrarme en la materia.
Pero siempre me quedó ese interés por intentar trasmitir gráficamente algunas ideas. Las palabras a veces no pueden dar el efecto deseado que sí se podría lograr con un dibujo o una pequeña secuencia de cuadros, y el no poder dibujar me truncaba algunas de mis ideas. En este blog eso lo sufrí algunas veces, y quedaba con un sabor a frustración amargo por no poder expresar adecuadamente lo que quería. La lectura de algunos otros blogs me aumentó esa extraña y puntual necesidad (como el del dibujante “en serio”, don CEO, que puede transmitir ideas completas en un solo cuadro). Con el paso del tiempo, supe que debía tomar una decisión: o eliminar esa necesidad para siempre (que venía postergándola desde hacía tiempo), o bien hacer los dibujos igual, horripilantes y todo.
En un rapto de necedad, valentía y poco sentido común, tomé un cuaderno grande, formulé mi idea a grandes rasgos, separé los cuadros, y realicé en menos de 20 minutos mi primer creación desde hacía muchísimo tiempo. Miré el resultado final: los dibujos eran muy, pero MUY feos, hasta más feos que los que había hecho en el libro a los 8, y más burdos que los de mi hija de 4. Pero la idea se había dado a entender. Ese dibujo horrendo expresaba más y mejor que cualquier cosa que pudiese haber intentado transcribir en palabras. Asqueante y todo, cumplía su cometido.
Es así, queridos lectores, como nace “caricatruchas”: un intento horrible y temerario de transmitir lo que no puedo con palabras. Puede que no abunde tanto el humor, pero sí prometo exageraciones, dobles sentidos, e ironía (aunque tal vez no tan finos con el lápiz como con la pluma). Una forma más fácil de expresar las cosas, más fea, más basal, pero tal vez con más efecto. Y digo “fácil” porque los hago muy rápido y no intentaré mejorarlos, porque realmente esforzarse sería inocuo y frustrante, y hasta me haría perder el punto de lo que querría transmitir. Y digo “feo” porque… bueno, ustedes podrán atestiguar eso a la brevedad. Como muestra, le expuse mi primer “caricatrucha” a mi hija, se quedó mirándola, seria, y me preguntó qué era una figura en uno de los cuadros. “Un león“, le respondí. Comenzó a reír, tentada, mientras decía “¡Eso no es un león! ¡Que feo dibujo!“, y mientras tomaba una hoja de papel y un lápiz, me dijo en tono más calmo “Así se hace un león. Mirá…“. Y ella, con toda su cálida ternura, su confianza juvenil, y su experiencia de tan sólo 4 inviernos… ¡la hija de puta lo hizo mejor que yo!
PLPLE

jueves, 12 de abril de 2012

NO A LA SUBESTACIÓN RIGOLLEAU.


29° Festival NO a la Sube$tación Rigolleau!



29° Encuentro Cultural.

NO A LA SUBESTACIÓN RIGOLLEAU.
Festival de la Resistencia:

Porque si existimos, peleamos y siempre diremos

Nunca Jamás nos daremos por vencidos

El sábado 7 de Abril te esperamos a partir de las 10hs
en 144 y 21.

Habrá una jornada de murales, banda de rock, teatro, buffet sorteos y el espíritu de lucha que NUNCA perderemos.

Acompañanos para decir:
Basta de violencia
Basta de Represión
Fuera la Subestación

Invitamos a artistas muralistas y grafiteros a plasmar en las paredes de nuestro barrio esta lucha

Convocamos a todos los sectores sociales, sindicales, ambientales, políticos, eclesiásticos y culturales a estar junto a nuestra asamblea en el reclamo de:

Traslado YA de la Subestación Rigolleau fuera de toda zona poblada.
Sí a la Vida.
Sí a la Luz sin contaminación.

Agradecemos difundir!!!!!



Vecinos autoconvocados por la vida